El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abrió sus puertas en 2018 a un total de 8.899 personas a través de sus programas de visitas guiadas. Una iniciativa que permite a personas en general, técnicos y estudiantes de diversa índole conocer de cerca las instalaciones del aeropuerto a través de recorridos, de unas dos horas de duración, adaptados al perfil de los visitantes. Su principal objetivo es ofrecer la oportunidad de conocer un poco mejor las actividades que forman parte del proceso aeroportuario.
Existen dos tipos de visitas, las visitas guiadas de adultos, llamadas visitas profesionales y las visitas escolares.
A lo largo de 2018, un total de 2.608 personas han asistido a las 143 visitas profesionales organizadas por el Aeropuerto. En general, se trata de personas vinculadas o relacionadas con la actividad del propio aeropuerto o con el sector aeronáutico, como por ejemplo delegaciones de compañías aéreas y aeropuertos de todo el mundo que quieren conocer el funcionamiento del Adolfo Suárez Madrid-Barajas para luego aplicarlo en sus propios planes de desarrollo. A ellas se suman escuelas de negocio, empresas de ingeniería, organismos públicos o centros de formación, entre otros. Para ellos se organizan visitas a la Terminal T4 y a instalaciones especiales del aeropuerto, como puede ser el Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes (SATE), de contenido técnico, pero adaptándolo a la actividad y grado de conocimiento de las instalaciones que tengan los asistentes.
Entre las entidades que han visitado las instalaciones aeroportuarias el pasado año se encuentran el Banco Europeo de Inversiones, los aeropuertos de Cuba, Frankfurt, Panamá e Indonesia; el Ministerio de Transportes de Cabo Verde y Turquía; las Universidades de Bruselas, Autónoma de Madrid, Evry (Francia), Bryant (USA); la Escuela de Negocios IESE, y la Escuela Aeronáutica de Turismo (ESATUR).
Visitas guiadas escolares
En 2018, un total de 6.291 personas han participado en las 254 visitas guiadas escolares que se han llevado a cabo en el Aeropuerto. En su mayoría los participantes han sido niños.
Este tipo de visitas están dirigidas a colegios, institutos, escuelas de turismo o centros culturales, entre otros, e incluyen un recorrido por la Terminal T2, el avión expositor de medio ambiente y algunas instalaciones especiales. El objetivo se centra en que los más jóvenes descubran de forma didáctica el funcionamiento del aeropuerto y las políticas de medio ambiente que se llevan a cabo dentro del mismo.
Estas actividades cuentan con el apoyo de material didáctico, que ha sido elaborado por profesionales como soporte de las mismas, y que se utiliza también como material adicional para que los asistentes puedan completar sus conocimientos en sus aulas con el profesor.
Jornadas de puertas abiertas
Durante el año, y dentro del programa de visitas del Aeropuerto, se celebran también dos Jornadas de puertas abiertas, unas en temporada estival, coincidiendo con las vacaciones escolares, en las que la participación es principalmente familiar; y otras en noviembre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la ‘Fundación para el Conocimiento madri+d’. Un total de 435 personas participaron en ambas jornadas: 330 en las 13 visitas que se realizaron a finales de agosto y principios de septiembre y 105 durante la Semana de la Ciencia.
En ambos casos, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abre sus puertas para que los participantes vean de primera mano algunos de los espacios del aeródromo más desconocidos para el público.
El aeropuerto madrileño colaboró también en el proyecto Madrid Otra Mirada del Ayuntamiento de Madrid ofreciendo una visita para que los participantes conocieran sus principales instalaciones. Este programa cultural que se celebró entre el 19 y 21 de octubre, ofrece a los ciudadanos recorridos por distintos espacios de la capital que destacan por su patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y artístico.
Exposiciones
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta también con un pasillo de exposiciones permanente en la Terminal T2, en la que artistas noveles disponen de un espacio para dar a conocer sus obras. El objeto de estas exposiciones es exclusivamente cultural y divulgativo.
En 2018 se llevaron a cabo 15 muestras de distintas expresiones artísticas que pusieron al alcance de visitantes y pasajeros muestras de pintura, fotografía o acciones solidarias, entre otras.
Espacios solidarios
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dispone también de dos puntos denominados Espacios Solidarios, destinados a que ONGs, entidades u organizaciones sin ánimo de lucro, puedan dar a conocer dentro del Aeropuerto la labor que llevan a cabo.
Los espacios solidarios, que se encuentran situados en las terminales T2 y T4, fueron cedidos en 2018 a 11 asociaciones distintas entre las que se encuentran Aldeas Infantiles, Amnistía Internacional, Greenpeace, Médicos del Mundo y Save the Children.
Más información sobre el programa de visitas, los espacios solidarios y las exposiciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en la web de Aena: http://www.aena.es/es/aeropuerto-madrid-barajas/cultura.html