Aena facilita la información de calidad del aire en el entorno de sus aeropuertos mediante sistemas de medición de la contaminación atmosférica, que permiten conocer el nivel de concentración de las principales sustancias producidas como consecuencia de su actividad, tales como el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión (PM).
El objetivo de estas estaciones es el control, continuo y automático, de la calidad del aire en el área de influencia de las zonas de operación aeroportuaria.
En determinados casos, las estaciones de medición de Aena se integran y forman parte de las redes de vigilancia de calidad del aire municipales y/o de las comunidades autónomas.
Vigilancia y control de calidad del aire
Las mediciones de la calidad del aire que se realizan en el entorno de los aeropuertos no miden únicamente la contribución de la actividad aeroportuaria a los niveles de calidad del aire, sino la del conjunto de todas las fuentes emisoras localizadas en las inmediaciones del punto de medición.
Asimismo, según los criterios de macro y microimplantación de los puntos de medición establecidos en la legislación vigente, el interior del recinto aeroportuario no es un emplazamiento apto para evaluar el cumplimiento de los valores límite para la protección de la salud humana, ecosistemas o vegetación.
No obstante, lo anterior, las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico formula con motivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos de infraestructuras promovidos por Aena, han establecido en algunos aeropuertos la necesidad de llevar a cabo mediciones de calidad del aire.
Aena tiene implementadas estaciones de calidad del aire en los aeropuertos de AS Madrid-Barajas, JT Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Alicante-Elche y Málaga-Costa del Sol.
En determinados casos, las estaciones de medición de Aena se integran y forman parte de las redes de vigilancia de calidad del aire municipales y/o de las comunidades autónomas.