Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena en Cataluña cerca de 23,6 millones de asientos[1] para la temporada de invierno, en más de 123.000 operaciones de vuelos comerciales.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23,3 millones de plazas, aumenta su programación un 4,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
En el aeropuerto barcelonés el número de plazas previstas se incrementa, fundamentalmente, en los vuelos internacionales, que alcanzan la cuota del 71,5% de su operativa y crecen un 6,26% respecto a 2018. De las 20 nuevas rutas previstas, 9 corresponden a vuelos internacionales de corto o medio radio y 8 a operaciones de largo radio, lo que convierte al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en el aeropuerto de la red Aena con más nuevas rutas de largo radio programadas para esta temporada.
Durante esta temporada, en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat operarán 74 aerolíneas, que volarán a un total de 169 destinos de 62 países con 276 rutas programadas.
Por zonas, destaca el crecimiento de la oferta a Latinoamérica, que aumenta un 38,7%. También aumentan los asientos programados a Norteamérica un 18,4%, a Asia-Pacífico un 12,6%, a Oriente Medio un 10,3%, a África un 6,1% y a Europa un 4,6%.
Por destinos, destaca el aumento de la oferta a Estados Unidos, que crece un 11,8%; a Reino Unido, un 6%; Países Bajos, un 6%, y Alemania, un 5,2%. Londres, Madrid, París, Palma de Mallorca y Milán son las ciudades con mayor número de asientos programados.
Aeropuertos de Girona-Costa Brava y Reus
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava es uno de los aeropuertos de la red que prevén un mayor crecimiento de plazas ofertadas por las aerolíneas. Los cerca de 244.000 asientos programados significan un incremento del 8,1% respecto la temporada de invierno de 2018-2019.
Se incorporan a la operativa de este aeropuerto dos nuevas rutas, a Alguer y a Bremen. Aumenta la oferta de asientos a Europa un 9,8% y a África un 2,3%. Italia, Alemania, Países Bajos y la Federación Rusa se mantienen como los países con más asientos programados, y destaca notablemente el crecimiento de las conexiones con el Reino Unido, que contará esta temporada con un 264,4% más de oferta que durante la temporada de invierno anterior.
El Aeropuerto de Reus, que presenta un marcado carácter estacional, también crece en el número de plazas ofertadas con el Reino Unido, 25.816, lo que supone un aumento del 10,6% respecto a la temporada de invierno de 2018-2019. Además de mantener la ruta a Londres, incrementan los asientos programados a Manchester, un 64%, a Nottingham/East Midlands, un 255,4%, y a Leeds, un 100%.
[1] La programación de asientos y movimientos de la temporada de invierno 2019-2020 está sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.