Las compañías aéreas apuestan por el Aeropuerto de Girona-Costa Brava con 12.000 vuelos y 2 millones de asientos programados este verano
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava afronta la temporada de verano 2025 con una oferta de las compañías aéreas de 2.068.784 asientos y 12.085 vuelos comerciales programados, lo que representa un incremento del 9,51% y del 9,99% respectivamente en comparación con la programación del año anterior. Este crecimiento sostenido a doble dígito confirma la consolidación del aeropuerto como infraestructura clave para el desarrollo económico y social de la Costa Brava, el Pirineo de Girona y el Sur de Francia, así como la diversificación de compañías y de mercados.

Con 49 destinos en 17 países, el aeropuerto refuerza su conectividad internacional, especialmente con el Reino Unido, Alemania, Bèlgica y Polonia. Girona-Costa Brava opera cinco nuevas rutas para esa temporada: Sarajevo, Lublin, Ostrava, Budapest y Londres Luton. A ello hay que añadir la consolidación de las conexiones con capitales europeas y de la zona Brexit. Todo ello contribuye a posicionar el Aeropuerto como una puerta de entrada estratégica en toda su zona de influencia.

La actividad del aeropuerto ha experimentado un crecimiento notable tras la pandemia. En 2024, se alcanzaron cerca de los 2 millones de pasajeros y se registraron más de 24.000 operaciones, con un crecimiento del 25,9% y 19,4% respectivamente. Los datos acumulados hasta mayo de 2025 confirman esta evolución positiva, con un aumento del 19,2% en pasajeros y del 33,5% en operaciones respecto al mismo periodo del año anterior.

Este dinamismo se acompaña de una estrategia de inversión sostenida por parte de Aena, con 45,9 millones de euros en el periodo 2017-2021 y una previsión de 47,9 millones más entre 2022 y hasta 2026. Entre las actuaciones más recientes destacan la mejora de la zona de llegadas, los filtros de seguridad, los controles de pasaportes, la renovación de los aseos y la renovación de la oferta comercial y de restauración. Así mismo, se ha mejorado el campo de vuelo, con recrecido de pista, balizamiento y adecuación de la franja de pista. Además, está en proceso la sustitución del sistema ILS categoría II-III, que permite operaciones instrumentales con baja visibilidad.

Respecto a las inversiones previstas, en 2026, se realizarán las siguientes actuaciones: renovación de los mostradores de facturación junto con su mobiliario y equipamiento asociado, adecuación de puestos de estacionamiento para Airbus 321, nueva halconera y mejora de viales peatonales entre la terminal y los puestos de estacionamiento.

El Aeropuerto de Girona-Costa Brava no solo es una infraestructura que conecta destinos, sino también un motor socioeconómico de primer orden y desempeña un papel destacado en servicios esenciales para la comunidad. Además de su actividad comercial, el aeropuerto acoge operaciones esenciales como vuelos de la ONT, aviación corporativa, formación de pilotos y servicios de emergencia aérea. El aeropuerto tiene previsto, asimismo, el desarrollo una terminal de aviación ejecutiva (FBO). Finalmente, se está trabajando en una estrategia para el potenciar la actividad comercial e inmobiliario en zonas de nuevos hangares.

Otro de los ámbitos destacados es el servicio de carga, que ha experimentado un impulso significativo tras la incorporación de un agente acreditado que ha dinamizado esta oferta logística. Una muestra de ello es que el crecimiento de los movimientos de carga se ha más que duplicado desde 2019 a 2024, con un 224,9%.

Girona-Costa Brava ha sido reconocido por ACI Europe (Airports Council International) como el Mejor Aeropuerto Europeo en su categoría en 2023 y 2024 y como el más limpio de Europa en 2023. Así mismo, el aeropuerto mantiene su compromiso con la sostenibilidad, la calidad del servicio y el desarrollo equilibrado del entorno.

Imágenes y vídeos

Logo Aena