Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, se ha reunido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, al que le ha trasladado un análisis de la situación actual de la conectividad de los tres aeropuertos de la región, influida por el despliegue del AVE y por la compleja dinámica de las compañías aéreas, afectadas actualmente por retrasos en las entregas de aeronaves.
Lucena ha recordado que Aena ha realizado y realiza de manera constante una labor proactiva en la promoción de los tres aeropuertos de Galicia. Durante 2025, la compañía ha llevado a cabo más de una veintena de reuniones con aerolíneas, en las que ha presentado alrededor de 60 propuestas de rutas para operar en los aeropuertos gallegos.
El equipo de marketing aeroportuario de Aena trabaja para poner en valor todos los aeropuertos de la red, mediante diferentes análisis del mercado en los que toman como referencia, entre otras cosas, criterios como las búsquedas de los usuarios, elaboran propuestas realistas para las aerolíneas y mantienen contacto constante con ellas. Lucena ha recordado, no obstante, que la decisión final de establecer una ruta corresponde a la estrategia comercial de las compañías aéreas y que Aena no puede, por tanto, tomar la decisión de dónde se operan esas rutas.
Lucena ha enfatizado que “Aena colaborará con las instituciones gallegas para potenciar la conectividad de los aeropuertos, ya que nuestros respectivos objetivos son compartidos, cada uno desde su ámbito de responsabilidad y competencias; y porque los aeropuertos son una herramienta indispensable de la conectividad de un territorio, pero no el destino final del viajero”.
La nueva ruta Santiago-Nueva York es un ejemplo de lo que se puede conseguir con contactos en el mercado internacional y gracias a la buena experiencia de las aerolíneas en otros aeropuertos españoles: “Hemos analizado con la Xunta cómo se gestionan este tipo de negociaciones para que participen y las refuercen con nosotros”, ha explicado Lucena.
Otras aerolíneas cubren las rutas de Ryanair
En la reunión, el presidente de Aena ha explicado que varias aerolíneas ya se han interesado y están cubriendo las rutas que Ryanair deja de operar en los aeropuertos de Santiago-Rosalía de Castro y Vigo. Vueling va a incrementar su presencia tanto en Santiago-Rosalía de Castro (en las rutas de Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Málaga y Zaragoza) como en Vigo (en la ruta con Barcelona). Tanto Vueling como Binter, Wizzair y Volotea han anunciado que están explorando y estudiando diversas oportunidades en las rutas que deja la aerolínea irlandesa.
Principio de solidaridad del modelo en red de Aena
“Los aeropuertos de Aena, con independencia de su tamaño, ofrecen instalaciones de primer nivel, con tecnología y equipos humanos excelentes, gracias al modelo solidario de red de aeropuertos de Aena, que no recurre a recursos públicos, pues la empresa se autofinancia”, ha subrayado el presidente de Aena. Lucena ha explicado que es este modelo el que permite tener abiertos aeropuertos que proporcionan oportunidades a todos los territorios, con independencia de su tamaño, cuyos costes se ven reducidos frente a los que incurrirían si su operación fuera individualizada y no en red.
“Las compañías aéreas van y vienen, pero Aena tiene vocación de permanencia en todos los territorios. Por eso nos alegramos de que el Gobierno de la Xunta subraye la importancia de alinear las estrategias de cada administración en función de sus competencias y de trabajar conjuntamente con Aena, con independencia de las intolerables presiones de algunas aerolíneas”, ha concluido Lucena.
Grupo de Trabajo de Conectividad Aérea de Galicia
La Xunta y Aena desarrollarán una labor conjunta en el nuevo Grupo de Trabajo de Conectividad de Galicia que se reunirá por primera vez el cinco de noviembre en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.
Un foro en el que también participarán las administraciones locales, que tienen importantes competencias en la promoción de los destinos, y las cámaras de comercio y que tendrá como uno de sus primeros objetivos la elaboración de una hoja de ruta.
Los representantes han sido designados por los componentes del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia.