El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cerró abril con 86.217 pasajeros, una cifra que equivale al 82% de los registros obtenidos en el mismo mes de 2019 y supera en un 12,1% los de 2022.
Esta positiva evolución obedece al importante dinamismo que mantuvieron tanto el tráfico nacional, como las rutas con Londres y París, que permitieron recortar distancias con los datos previos a la pandemia.
El grueso de los pasajeros contabilizados viajó en conexiones comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), al sumar 85.793. De ellos, 77.937 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española (+8,9% respecto a abril del pasado año), mientras que 7.856 optaron por vuelos con el extranjero (+57,5%).
Si bien el mercado nacional aportó el 90,8% de la actividad del aeropuerto, se aprecia la notable reactivación del tráfico foráneo, que ya contribuyó con un 9,1% de los pasajeros comerciales.
Respecto a las operaciones, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén atendió el mes pasado 1.501 movimientos (767 de ellos, comerciales), de modo que superó en un 43,1% los vuelos de abril de 2019 y en un 20,7% lo del año pasado.
Datos acumulados
La positiva tendencia del tráfico durante abril favoreció el balance de los cuatro primeros meses de 2023, un periodo en el que transitaron 319.526 pasajeros por el aeropuerto (el 81,1% de enero-abril de 2019 y un 35,4% más que en 2022), mientras que la cifra de operaciones sumó 5.490 (un 25,1% más que en 2019 y un 36% por encima de 2022).
De los 318.564 usuarios que se desplazaron en vuelos comerciales, 294.646 tenían origen o destino en territorio nacional y 23.918, en el extranjero.