El Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de seguridad del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.
El ejercicio simuló el accidente de una aeronave ATR con cinco pasajeros y cuatro tripulantes a bordo. El avión comunicó que presentaba dificultades con la operativa de los mandos de control de vuelo. En la maniobra de aproximación, el aparato se deriva hacia la izquierda y atraviesa pista y plataforma hasta detenerse dentro del vallado en la zona anexa al parking situado en el extremo norte del Aeropuerto.
Tras observar el accidente, y de manera inmediata, Torre de Control da el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y se comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Autoprotección del Aeropuerto. Se establece el Puesto de Mando Principal y el Avanzado, se solicita ayuda externa a los medios contemplados en el Plan de Autoprotección y se alerta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El accidente provoca un fuego de carácter moderado en el avión. Tras ser extinguido este, se detecta un derrame de líquido hidráulico, por lo que se procede a la descarga del fuel.
El balance de víctimas se compone de tres heridos graves y tres leves, mientras que otras tres personas resultan ilesas. Los heridos graves son trasladados a un recinto hospitalario. Se activa la sala de heridos leves e ilesos, tanto de pasajeros como de tripulantes, para acoger a quienes se encuentran estables y proporcionarles asistencia. También se activa la sala de prensa para atender a los medios de comunicación y facilitarles información oficial. Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.
En la realización del simulacro, además del personal de Aena y de las empresas que trabajan en el Aeropuerto, ha participado la Subdelegación del Gobierno en Canarias, el Gobierno de Canarias a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112 y del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra (Bhelma VI), Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local del Ayuntamiento de La Laguna y Protección Civil también de La Laguna. También ha colaborado el alumnado de la academia de formación de tripulantes de cabina y handling Fly Luxury.
Con este ejercicio, el Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinarla.