El Aeropuerto de Sabadell y Protecció Civil de la Generalitat han organizado un simulacro de accidente aéreo siguiendo el programa de ejercicios y simulacros previstos para 2023.
En el simulacro han participado tanto los servicios propios del Aeropuerto previstos en el Plan de Autoprotección como los de la Generalitat de Catalunya previstos en el Plan Especial de Emergencias Aeronáuticas en Cataluña (AEROCAT), que se activa por parte de la Direcció General de Protecció Civil de la Generalitat.
Con este ejercicio, se ha comprobado y evaluado la capacidad de respuesta ante una emergencia, así como la efectividad y coordinación de los distintos organismos implicados, con el objetivo de minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo. Asimismo, se ha comprobado la integración de la nueva edición del Plan de Autoprotección de Aena en el Aeropuerto, que se ha actualizado incluyendo los nuevos espacios de las instalaciones, con el Plan Especial de Emergencias Aeronáuticas en Cataluña (AEROCAT).
Procedimiento de actuación
El ejercicio ha simulado el accidente de una aeronave que ha salido de la pista con exceso de velocidad y ha colisionado con un helicóptero que estaba haciendo una prueba de brújula en una posición de estacionamiento junto a los hangares de la zona oeste del aeropuerto. Como consecuencia de la colisión, las dos aeronaves se han incendiado y sus ocupantes han resultado heridos de diversa consideración.
Tras la activación de la alarma por parte de Torre de Control, se ha activado el Plan de Autoprotección del Aeropuerto, iniciando la ronda de llamadas para avisar a los medios internos, al teléfono de emergencias 112 y al Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) de Protecció Civil de la Generalitat.
El ejercicio ha continuado con la llegada de los medios externos que se han incorporado a la gestión del accidente, iniciándose la actuación coordinada entre unos y otros.
Se ha constituido el Comité de Crisis, formado por la Dirección del Aeropuerto, la Subdelegación del Gobierno en Barcelona, la Delegación de la Generalitat en Barcelona, Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y el Ayuntamiento de Sabadell, junto con miembros de las empresas afectadas, del agente de handling de combustible y de la presidencia de la Asociación de Empresas y Operadores del Aeropuerto (AEOAS). Asimismo, se han incorporado representantes de Protecció Civil de la Generalitat, de Bombers de la Generalitat y del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). En la Sala de Crisis se ha realizado coordinadamente el seguimiento de la situación y se ha elaborado el plan de continuidad.
Bomberos del Servicio de Salvamiento y Extinción de Incendios (SSEI)del Aeropuerto de Sabadell han realizado, coordinadamente con Bombers de la Generalitat, las labores de extinción y han efectuado el rescate y el salvamento de los heridos.
Bombers de la Generalitathan participado en el ejercicio con seis dotaciones terrestres y dos mandos, con un total de 20 efectivos, entre ellos, bomberos voluntarios miembros del Grup d’Emergències Mèdiques (GEM).
Con la realización de este simulacro, se ha puesto en práctica la actualización de la ficha FOER (Ficha Operativa de Elemento de Riesgo) del Aeropuerto de Sabadell, la coordinación con el servicio de Extinción del propio aeropuerto y la coordinación con las demás agencias actuantes.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a seis afectados y ha desplegado a más de 15 profesionales y un total de siete unidades, entre ellas un helicóptero medicalizado, una unidad de Apoyo Vital Avanzado (SVA), una unidad de Apoyo Vital Básico (SVB), un vehículo de Intervención Rápida (VIR), un equipo de Mando Operativo (ECO), un mando, y la Unidad de Coordinación Operativa (UCO).
Al tratarse de un Incidente con Múltiplos Afectados (IMA), el SEM ha habilitado una Área Sanitaria Móvil (ASM) donde se ha trasladado a las personas afectadas, una vez el grupo de intervención las ha extraído de la zona de peligro. En esta área se ha ordenado la prioridad de asistencia y, posteriormente, se ha aplicado a los afectados el tratamiento por su estabilización y evacuación en los centros sanitarios adecuados.
Mossos d’Esquadra, que forman parte del grupo de orden, han participado en el ejercicio con ocho efectivos. Han estado presentes en el Centro de Mando Avanzado y han participado en el apoyo a las víctimas en coordinación con el resto de los servicios de emergencia.
Los efectivos de la Guardia Civil han intervenido en el ejercicio con cinco agentes y dos vehículos, que han marcado el perímetro de seguridad en zona restringida y han controlado los accesos a las instalaciones y el correcto funcionamiento de la seguridad operacional del aeropuerto. Por su parte, la Policía Nacional ha participado en el simulacro con la presencia de dos efectivos.
La Policía Local de Sabadell ha movilizado a 4 agentes para gestionar el tráfico en los viales que dan acceso al Aeropuerto. Por su parte, el Ayuntamiento de Sabadell ha activado su plan de protección civil municipal.
Protecció Civil de la Generalitat (DGPC), además de organizar el simulacro junto al Aeropuerto, ha participado en la operativa de respuesta desplazando a dos técnicos de los Servicios Territoriales de Barcelona al lugar del accidente.Sus principales funciones han sido dar apoyo en la constitución del Centro de Mando Avanzado y en el traspaso de información desde el lugar del accidente al CECAT y coordinar las acciones con otros grupos. En el simulacro también ha participado el personal de guardia del CECAT, para la activación del plan AEROCAT.