El Aeropuerto de Sabadell junto con Protecció Civil de la Generalitat organizan un simulacro de accidente aéreo

El Aeropuerto de Sabadell y Protecció Civil de la Generalitat han organizado un simulacro de accidente aéreo, siguiendo la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de acuerdo con los requisitos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el Plan de Emergencias del Aeropuerto.

En el ejercicio se ha simulado un accidente por la colisión de dos aviones que estaban en tierra, que se han incendiado y sus ocupantes han tenido que ser rescatados. En total ha habido seis personas afectadas, heridas de diversa consideración. El Aeropuerto ha avisado al 112 y el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) y se han desplegado los servicios propios de la infraestructura y los cuerpos de emergencias.

Una vez dada la alarma, se ha constituido el Comité de Crisis, formado por la Dirección del Aeropuerto, la Subdelegación del Gobierno en Barcelona, la Delegación de la Generalitat en Barcelona, la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Sabadell, junto con miembros de las empresas afectadas. También se han incorporado representantes de Protección Civil de la Generalitat, de Bomberos de la Generalitat y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). En la sala de crisis se ha realizado coordinadamente el seguimiento de la situación y se ha elaborado el plan de continuidad.

El Aeropuerto ha activado su Plan de Autoprotección (PAU) y Protección Civil ha activado en fase de alerta el Plan especial para emergencias aeronáuticas de Cataluña (AEROCAT). Con este ejercicio se ha comprobado y evaluado la capacidad de respuesta ante una emergencia, así como la efectividad y la coordinación de los diferentes organismos implicados, con el objetivo de minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo. Así mismo, se ha comprobado la integración del Plan de Autoprotección del Aeropuerto con el Plan AEROCAT.

Participación de los grupos
Los Bomberos del Servicio de Salvamiento y Extinción de Incendios (SSEI) del Aeropuerto de Sabadell han realizado, coordinadamente con Bombers de la Generalitat, las labores de extinción y han efectuado el rescate y el salvamento de los heridos.

El cuerpo de Bomberos de la Generalitat ha participado en el ejercicio con una Bomba Rural Pesante y un Furgón de Salvamentos. Una vez han llegado al escenario del accidente, se han coordinado con el SSEI en las labores de extinción del incendio en una de las aeronaves y han comenzado la excarcelación para liberar a las personas atrapadas y transferirlas al SEM.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria a seis personas. De estas, dos han resultado ilesas, mientras que dos han resultado heridas en estado leve y dos en estado grave, que han sido trasladadas a diferentes centros sanitarios. El SEM ha recibido la activación a través del 112, momento en que se han movilizado seis unidades: un vehículo de mando, dos de Apoyo Vital Avanzado (SVA) y tres de Apoyo Vital Básico (SVB). Cuando las primeras unidades han llegado al lugar, han ampliado la información de la situación a la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS), dimensionando de este modo los efectivos para hacer frente al incidente. El SEM ha intervenido con un total de veinte profesionales, tanto de la CECOS como de las unidades terrestres movilizadas, y ha realizado la valoración, asistencia, estabilización y evacuación de los afectados según los protocolos establecidos.

Por su parte, el cuerpo de Mossos d'Esquadra ha participado con 3 dotaciones y 2 observadores, uno al Centro de Control Aeroportuario (CCA) y uno en la sala de familiares. Han realizado el control de los accesos juntamente con la Policía Local de Sabadell y han practicado el tiempo de llegada real y la coordinación con el resto de servicios.

La Guardia Civil ha participado con 3 patrullas, una en la entrada, una en la puerta sur (Sabadell) y la tercera en el lugar del accidente. Su función ha sido controlar los accesos a las instalaciones y garantizar el correcto funcionamiento de la seguridad del aeropuerto. También se ha hecho cargo de la sala de afectados por el accidente que no se derivan a centros hospitalarios o requieren atención sanitaria. Así mismo, se ha incorporado el comandante del puesto de Badía del Vallés a la sala de crisis.

Protección Civil de la Generalitat de Cataluña ha activado la operativa territorial con la participación de dos personas, además de una tercera persona que asistirá al comité de crisis y ha simulado la figura de la a persona de contacto con las víctimas y familiares de accidentes aéreos (PECO).

Imágenes y vídeos

Logo Aena