El Aeropuerto de Melilla continúa en la misma senda de crecimiento en la que acabó 2024, el año de mayor tráfico en su historia, al registrar en febrero más de 38.000 pasajeros (38.061) y 844 vuelos. Estos datos arrojan incrementos del 5,8% de viajeros y del 5% de operaciones, en comparación a los niveles de tráfico del mismo mes de 2024. El grueso de los pasajeros registrados en febrero optó por movimientos comerciales, hasta sumar 37.843, lo que supone un 5,9% más que en las mismas fechas del año pasado. De ellos, 18.228 se trasladaron en vuelos con origen o destino al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, la conexión más demandada, seguida de los enlaces con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que usaron 9.528pasajeros. Respecto al resto de rutas con aeropuertos españoles, más de 4.200 usuarios conectaron con el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, cerca de 3.600 viajaron a Almería, 1.119 se desplazaron a Sevilla, 407 enlazaron con Palma de Mallorca y los vuelos con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat reunieron más de medio millar de personas. Tráfico en lo que va de año La positiva evolución del tráfico en febrero favoreció el balance de lo que va de 2025. Entre enero y febrero, transitaron 76.844 pasajeros (+5,1%) por la infraestructura melillense, que gestionó en este periodo 1.712 aterrizajes y despegues, un 4,6% más que en los dos primeros meses del año pasado. Aeropuertos Grupo Aena Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el segundo mes de 2025 con 24.537.134 pasajeros, un 4,4% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 223.083 movimientos de aeronaves, un 4,7% más que en 2024; y transportaron 111.790 toneladas de mercancía, un 4,7% más que el año pasado.