El Aeropuerto de Gran Canaria ha culminado la renovación de los espacios destinados a la prestación del Servicio PMR (Personas con Movilidad Reducida), mejorando la distribución estratégica de estos puntos para garantizar la atención a todo tipo de tráfico. Este servicio consiste en asistir a personas con movilidad reducida o capacidades limitadas en su trayecto por el aeropuerto.
La renovación, que ha supuesto una inversión por parte de Aena de 254.000 euros, ha permitido la ubicación de cinco puestos tanto en las zonas de facturación (1, 2 y 3), como en las salas de embarque, incluyendo estas últimas a las específicas para vuelos regionales y las destinadas a vuelos nacionales e internacionales.
Aparte de los cambios en la distribución, los espacios han sido dotados con nuevo mobiliario acorde con la imagen corporativa de Aena y también se han incluido mejoras en la señalética. Todo ello con la finalidad de mejorar la localización para los usuarios, cumpliendo así con el objetivo de crear un espacio dinámico que permita una buena ejecución del servicio y además la unificación de la imagen en toda la red aeroportuaria.
Cabe señalar la presencia de ‘Monolitos de comunicación’ para los PMR, mediante los cuales se puede contactar con el centro de coordinación del servicio para la solicitud del mismo o cualquier gestión al respecto. En concreto, en el Aeropuerto de Gran Canaria, hay diez en diferentes ubicaciones, que van desde las zonas de facturación en el interior del edificio como en el exterior: en la parada de guaguas, en el terminal de Salidas, o en las aceras del terminal de Llegadas.
El aeródromo grancanario dispone de varios equipos para la atención de PMR de ámbito nacional, contando, entre otros medios, con un total de ocho ‘ambulifts’ o transelevadores, dos de ellos adaptados para poder gestionar el servicio con la aviación regional.
Aena pone a disposición de los pasajeros la posibilidad de reservar el servicio a través de su web www.aena.es/pmr/inicio. Esto permite que se genere un ‘pre-aviso’ sobre la asistencia que se solicita, haciendo que la coordinación y organización de la asistencia se lleve a cabo de una manera correcta y eficiente.
Por último, hay que subrayar que el Aeropuerto de Gran Canaria realizó un total de 42.124 asistencias durante el pasado año 2021, siendo valorado por los usuarios de manera muy positiva, puesto que de las 39.744 encuestas de satisfacción realizadas, la valoración media fue de 4,84 (sobre 5), lo que refleja la excelencia del servicio prestado.