El Aeropuerto de Almería terminó 2024 con más de 786.000 pasajeros y 12.200 vuelos
El Aeropuerto de Almería cerró 2024 con 786.205 pasajeros y un crecimiento del 1,4% respecto a 2023. Este balance, que arroja una media diaria de 2.148 viajeros en las instalaciones, tuvo su principal sustento en el dinamismo del tráfico nacional. 

El grueso de los usuarios contabilizados se movió en vuelos comerciales -excluye aviación general y ejecutiva-, ya que sumaron 782.104. De ellos, 440.287 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, mientras que 341.817 optaron por conexiones con el extranjero.  

Especialmente llamativo resultó el comportamiento del tráfico doméstico, con una subida del 17,5%. Respecto al tráfico internacional, el mercado que mayor demanda generó durante 2024 en términos absolutos fue Reino Unido, con 197.478, seguido, a cierta distancia, de Bélgica (53.959), Holanda (23.194), República Checa (17.660) Y Francia (14.843).      

En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Almería atendió el año pasado 12.254 vuelos, (+3,7%), de los que 8.104 fueron comerciales.    

Datos del mes de diciembre
La aportación del mes de diciembre al balance acumulado de 2024 fue de 36.775 pasajeros (+2,6% en comparación con 2023) y 813 vuelos (+12,6%), de los que 473 eran comerciales.

El grueso de los viajeros se movió en conexiones comerciales, con 36.588 usuarios. De ellos, 31.782 volaron en territorio nacional (+2,4%) y 4.806 lo hicieron con destino u origen en el extranjero (+4,3%). 

Aeropuertos Grupo Aena
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el año 2024 con 369.444.029 pasajeros, un 8,5% más que en 2023; gestionaron 3.203.747 movimientos de aeronaves, un 7,1% más que en 2023; y transportaron 1.421.640 toneladas de mercancía, un 18,1% más que el año pasado.

En diciembre de 2024 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 26.925.911 pasajeros (un 7,2% más que en 2023); se registraron 239.377 movimientos de aeronaves (+5,7%); y se transportaron 124.571 toneladas de mercancía, un 11,5% más que en 2023. 

Aena ya está analizando y, en algunos casos, ya ha puesto en marcha las inversiones necesarias que se incluirán en la propuesta de Aena del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031, el programa inversor del gestor aeroportuario, para garantizar como ha hecho hasta ahora que las infraestructuras estén dimensionadas correctamente para la demanda futura. El crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de los aeropuertos contribuye a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio. La definición de las necesidades es, por tanto, rigurosamente técnica. 

Las inversiones se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18 del año 2014 en el que intervienen, entre otros, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil. Una vez propuestas a los usuarios, las líneas aéreas, y tras su puesta en común con los Comités de Coordinación Aeroportuaria de los distintos territorios, en los que participan representantes de los gobiernos regionales y locales y los sectores económicos y sociales de las regiones, se plasmarán en el plan de inversiones de Aena. 
Logo Aena