El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo con el objetivo de evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en su Plan de Autoprotección, además de comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria y sus tiempos de reacción y respuesta. El ejercicio desarrollado en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha simulado el accidente de un avión Boeing B-737 que en la maniobra de aproximación final por la cabecera 10 de la pista tiene problemas con el sistema hidráulico de la aeronave, lo que provoca una pérdida de control de los mandos. Justo antes de aterrizar, se desvía de su trayectoria cayendo unos 250 m antes de la pista y se detiene con el fuselaje apoyado sobre el terreno no pavimentado. La aeronave comienza a arder provocando una intensa nube de humo. Dado el tipo de emergencia, el simulacro ha contado con medios de la Generalitat Valenciana quien ha activado el Plan de Emergencias Aeronáutico de la Comunidad Valenciana (PEACV) para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencias Aeronáuticas en el que se enmarca el Plan de Autoprotección del Aeropuerto, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que éstas realizan diariamente. Su cometido fundamental es garantizar, por un lado, la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de ese tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria. Desarrollo del ejercicio La Torre de Control recibe aviso por frecuencia del piloto de un Boeing 737 en aproximación final indicando que tiene problemas con el sistema hidráulico. Casi de inmediato, la Torre observa el impacto de la aeronave, el piloto no ha tenido tiempo de informar de la salida de pista. La Torre de Control activa la alarma del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y del Centro de Operaciones del Aeropuerto. El Centro de Operaciones del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández declara accidente aéreo y se constituye como Puesto de Mando Principal (PMP) para activar a todos los medios internos y externos que intervienen en este tipo de accidentes. El jefe de Dotación de los bomberos del Aeropuerto informa al resto del personal del SSEI y a la Torre de Control del encaminamiento a seguir al lugar del accidente y comunica a Torre y al Puesto de Mando Principal de la magnitud de la emergencia, en principio asume la función de Responsable Puesto de Mando Avanzado (RPMA), hasta la llegada del Ejecutivo de Servicio quien lo releva. El ejercicio simulará heridos de diversa gravedad, con la ayuda de figurantes y maquilladores IES Gabriel Miró de Orihuela y IES Azud de Alfeitamí de Almoradí. Esto aportará mayor realismo al supuesto simulado para poner en situación a los diferentes colectivos de emergencias sanitarias que van llegando al lugar del accidente. Los pasajeros clasificados como ilesos serán trasladados por los agentes handling a la Sala de Ilesos, que será unos de los escenarios de la simulación junto con el lugar del siniestro. Asimismo, se realizará un plan de comunicaciones de la Sala de Familiares y se movilizará al Responsable del Aeropuerto de Asistencia a Víctimas (RAAV). Colectivos participantes Además del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto y el resto de personal de Aena, compañías aéreas, agentes handling, dependencias de FF y CC de Seguridad del Estado ubicadas en la terminal y el resto de empresas que desarrollan su labor en el Aeropuerto, se ha contado con la participación de: -Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante Emergencias (AVSRE) -Subdelegación del Gobierno -CCE GVA-112 -Servicio de Asistencia Sanitaria (SES) - Protección Civil -Guardia Civil -Policía Nacional -Policía Local de Elche -Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante -Bomberos del Ayuntamiento de Alicante -Especial colaboración de la compañía Jet2 -Cruz Roja -Figuración y maquillaje del IES Gabriel Miró de Orihuela y IES Azud de Alfeitamí de Almoradí Con este ejercicio, el aeropuerto alicantino cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos, pero también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de una instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección. Esta práctica obedece además al compromiso de Aena de ofrecer un servicio de calidad y seguro.