Aena ha mantenido una reunión con representantes del Govern balear para informarles sobre las actuaciones que se llevarán a cabo durante la temporada de invierno en el Aeropuerto de Palma de Mallorca, en el marco del proyecto de remodelación integral que se encuentra en su fase final. Con más del 70% de los trabajos ya ejecutados, 2026 será el último periodo de obras, centradas principalmente en la planta de facturación. Se prevé que en la próxima temporada de verano los trabajos ya estén prácticamente finalizados. Además, la compañía ha ofrecido una visita a los asistentes al encuentro por las zonas recientemente finalizadas y ya operativas.
A la reunión han asistido Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena; Elena Mayoral, directora general de Aeropuertos; Mª José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria y Tomás Melgar, director del Aeropuerto. Por parte del Govern balear han participado José Luis Mateo, conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad; Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Autónomos y Energía; Catalina Cabrer, consellera de Trabajo; y los directores generales de sus consellerias.
Actuaciones previstas para este invierno
Las obras que comienzan a finales de este mes se desarrollarán en zonas visibles para los usuarios, especialmente en la planta de facturación. Entre las principales actuaciones destacan:
- Implantación de un nuevo núcleo vertical de comunicación entre las tres plantas del edificio, con escaleras mecánicas, escaleras convencionales y ascensores. Hasta ahora, no existía ninguna conexión directa entre ellas.
- Reubicación y renovación de todas las oficinas de aerolíneas y compañías de handling, para mejorar la organización y funcionalidad del espacio.
- Incorporación de dos nuevos mostradores de facturación para mejorar el servicio que se presta al pasajero.
- En la zona exterior de llegadas, se iniciará la construcción de una pasarela que conectará el edificio de aparcamiento con el terminal, con el objetivo de reducir la afluencia de personas en la zona exterior de llegadas, que tiene alta circulación de vehículos terrestres.
- Durante este invierno el módulo D permanecerá cerrado para renovar su techo, incluyendo nueva iluminación, conductos de aire más eficientes y la sustitución del revestimiento del falso techo.
- También se avanzará en la instalación de puertas de embarque con fingers en los módulos A y D, sin afectar la operativa ni la experiencia del pasajero.
- Además, se continuará trabajando en la terraza conocida como “solárium”, que se convertirá en una zona exterior en el área restringida, con cafeterías y espacios para el ocio, descanso y trabajo.
La oferta comercial impulsa el producto local
La oferta comercial de retail en el Aeropuerto de Palma de Mallorca destaca por su firme compromiso con el producto local. En concreto, hay 179 marcas locales representadas y 1.967 referencias en catálogo. Además, se trabaja con 125 proveedores locales, lo que refleja una apuesta decidida por el tejido empresarial de la isla. Esta estrategia no solo enriquece la experiencia del pasajero, sino que impulsa directamente la economía mallorquina, generando empleo, fortaleciendo la industria local y posicionando al Aeropuerto como un escaparate de calidad, identidad y autenticidad.
Un reto técnico y organizativo sin precedentes
La ejecución de una obra de gran magnitud en un aeropuerto plenamente operativo, como es el caso, representa un desafío técnico y logístico de primer orden. Se desarrollan de forma simultánea cerca de 65 proyectos, 40 promovidos por Aena y 25 de carácter privativo, con la participación de más de 25 empresas contratistas, en un entorno que mantiene su actividad habitual.
El año 2026 será el último de trabajos y, conscientes de la incomodidad que generan estas actuaciones que, en su mayoría, se desarrollarán en la planta de facturación, el Aeropuerto ya ha informado a las empresas implicadas de las fases de obra y ha puesto a su disposición canales de comunicación permanentes para reducir en la medida de lo posible las molestias.
Cabe recordar que esta remodelación integral, con una inversión de 560 millones de euros es una transformación profunda de la infraestructura, orientada a mejorar la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa. Asimismo, hay que tener en cuenta que Aena decidió adelantar al año 2026 la inversión de 80 millones de euros inicialmente prevista para 2027, con el objetivo de acelerar la finalización del proyecto de remodelación y ofrecer antes espacios más cómodos, ágiles y adaptados a las necesidades actuales del aeropuerto.