Alrededor de 100 representantes de empresas del sector de la restauración han asistido al evento “Muerde Barcelona”, en el que se han presentado los detalles del nuevo concurso de restauración del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona–El Prat. Se trata de una convocatoria excepcional, ya que representa el 98% de la actividad de restauración del aeropuerto y no volverá a repetirse en más de una década: los contratos tendrán una duración de entre 8 y 12 años.
Aena apuesta por conceptos consolidados en los aeropuertos -hamburgueserías, espacios dedicados al jamón, food markets, coffee shops, grab & go y propuestas saludables- y al mismo tiempo abre espacio a nuevas tendencias: una vermutería, un restaurante japonés, opciones sin gluten y un restaurante premium de 225 m² dirigido por un chef con estrella Michelin. Como novedad, se incorporan locales de concepto abierto para dar mayor flexibilidad a los operadores, así como tres espacios de 40 m² situados en puntos estratégicos de alta rentabilidad.
La propuesta combina marcas internacionales y nacionales con una decidida apuesta por las marcas locales, que permitirán trasladar la esencia de la gastronomía catalana al aeropuerto. Asimismo, y respondiendo a las demandas recogidas en las encuestas a pasajeros, Aena ha ampliado la superficie destinada a terrazas, en especial la terraza norte, que se ofrecerá íntegramente como un espacio de food court y entretenimiento, con posibilidades de incluir retail, eventos y ocio durante 12 años.
El concurso incluye un total de 49 unidades organizadas en 29 lotes: 20 de ellos con una única unidad y 9 con entre 2 y 5 unidades. La superficie total asciende a 20.188 m², lo que supone un incremento cercano al 30% respecto a la licitación anterior.
La convocatoria ofrece a los operadores contratos de entre 8 y 12 años, lo que la convierte en una oportunidad única en el sector. Aena espera que tanto nuevos candidatos como socios actuales presenten soluciones innovadoras y sostenibles, con especial énfasis en el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente, equipos de bajo consumo energético y sistemas eficaces de gestión de residuos. Además, se valorará la incorporación de tecnologías digitales que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero, como sistemas de pago sin contacto, cocinas inteligentes o el uso de big data para optimizar el servicio.
La directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda, ha cerrado el evento ‘Muerde Barcelona’ subrayando que el de Barcelona es uno de los concursos comerciales más relevantes de Aena: ‘con 3.400 millones en ventas, 20.800 m² y 49 unidades’ Cuenda ha insistido en que “Barcelona, quinto de Europa, por el que pasaron 55 millones de pasajeros en 2024, merece una oferta de alta calidad que refleje la imagen y la experiencia de Aena”.