El Aeropuerto de Córdoba ha comenzado la primera de las cuatro fases en las que se ejecutará la obra de reforma del edificio terminal, después de que en los últimos días se haya procedido a acopiar material y delimitar las primeras áreas afectadas.
En paralelo a la ejecución de la obra, se acometerán varios trabajos para liberar espacios, optimizar capacidad y atenuar la afección en el día a día del aeropuerto. Entre ellos, figura el traslado de algunas dependencias a ubicaciones provisionales, como el Centro de Coordinación Aeroportuaria (CECOA), la oficina de meteorología o la sala de autoridades.
La fase iniciada incluye actuaciones de impermeabilización del edificio, así como la sustitución de los carteles identificativos del aeropuerto en las dos fachadas del terminal (lado aire y lado tierra).
En cuanto al resto de las fases, se planificarán de la siguiente manera:
Las principales transformaciones que se producirán como consecuencia de la obra serán:
También se renovará el resto de elementos del terminal, con el objeto de modernizar las instalaciones y ganar confortabilidad para los pasajeros. El proyecto contempla, asimismo, la mejora de la red de hidrantes para que el Servicio de Extinción de Incendios disponga en el campo de vuelo de un mayor número de puntos de carga de agua.
Una vez finalizada la reforma, el edificio terminal dispondrá de capacidad operativa para atender hasta 100.000 pasajeros al año, una cifra que triplica la capacidad actual.
Medidas mitigadoras
La ejecución de la obra ha llevado al aeropuerto a adoptar una serie de medidas mitigadoras, destinadas a atenuar el impacto de los trabajos en la operativa habitual de las instalaciones:
Inversión de 1,3 millones y mejora continua
La reforma del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba se adjudicó a mediados de marzo por 1.280.000 euros. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 11 meses y será desarrollado por la UTE que han constituido las empresas Aeropuertos Obra Civil (Aocsa) y Sertec Ingeniería y Obras.
La última gran obra que se acometió en el aeropuerto fue la ampliación de la pista de vuelo, que se puso en servicio en su totalidad en febrero de 2018. Desde entonces, se han realizado numerosas mejoras para hacer al aeropuerto más versátil y atractivo, tanto de cara a aerolíneas que quieran operar vuelos comerciales de pasajeros como a otras empresas del sector (escuelas de pilotos, actividades deportivas, aviación privada, vuelos sanitarios…).
Entre esas mejoras, destacan la incorporación del servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS), que se presta desde la torre de control; la ampliación del horario operativo; el desarrollo de procedimientos para que puedan operar vuelos nocturnos; o la tramitación (en estos momentos, junto con Enaire) de la implantación de los procedimientos necesarios para que los vuelos puedan realizar la aproximación instrumental al aeropuerto.