Simulacro de emergencia aeronáutica en el Aeropuerto de Melilla

El Aeropuerto de Melilla ha realizado hoy un simulacro de emergencia aeronáutica, dentro de su Plan de Autoprotección, que contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados con el objetivo de actuar de forma adecuada ante una situación de este tipo y reducir al mínimo sus consecuencias. Esta práctica se enmarca de conformidad con la normativa que regula el procedimiento para la planificación, realización y evaluación de simulacros.

La finalidad del ejercicio, que ha contado con la participación de agentes internos y externos del aeropuerto, ha sido comprobar y evaluar los procedimientos de actuación en caso de un accidente aéreo, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias.

Además del personal de Aena y de otros colectivos que desarrollan su labor en el Aeropuerto de Melilla, han participado también los medios externos involucrados en el Plan de Autoprotección: unidades de Protección Civil de la Ciudad Autónoma y de la Delegación del Gobierno, la Comandancia General de Melilla, la Comandancia Militar Aérea, personal del 112 y sanitario del 061, el Servicio Aéreo de Rescate (SAR), la Consejería de Seguridad Ciudadana de Melilla (CAM), psicólogos, alumnos del ciclo de Grado Medio de Emergencia Sanitarias del IES Reina Victoria Eugenia FP y efectivos de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.

 

Un avión con 11 ocupantes se sale de la pista tras aterrizar

El ejercicio ha simulado el accidente de un avión, con 9 personas a bordo (8 pasajeros y 3 tripulantes), que se sale de pista al aterrizar en condiciones meteorológicas adversas. La aeronave, un ATR 72 600, toma tierra por la pista 33 pero se sale por el lado oeste de la misma unos 200 metros, debido al viento cruzado imperante en ese momento.

Tras el accidente, se declara emergencia general y se activan todos los medios internos y externos que intervienen en este tipo de incidentes. Debido al tipo de emergencia, también se activará el Plan Territorial de Melilla (PLATERME).

El ejercicio realizado hoy se enmarca en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Melilla, que se mantiene plenamente actualizado y operativo mediante simulacros periódicos y parciales para poner a prueba y evaluar la capacidad de respuesta de los diferentes servicios aeroportuarios.

 

Colectivos participantes

En la realización del ejercicio se han involucrado diferentes colectivos de Aena y de otras organizaciones externas:

 

Medios del aeropuerto:

Director y personal de estructura del aeropuerto.

Centro de Coordinación de Operaciones Aeroportuaria (CECOA)

Apoyo y Atención a Pasajeros, Usuarios y Clientes (AAPUC)

Bomberos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI)

Mantenimiento energía y balizamiento (Central eléctrica)

Centro de Gestión en Tiempo Real-H24

Controladores aéreos

Policía Nacional

Guardia Civil

Seguridad privada

Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

Técnicos de Mantenimiento. Mantenimiento externo

Empresas ‘handling’/compañía aérea

Servicio de cetrería

Compañía de suministro de combustible

Navegación aérea. Mantenimiento

 

Medios externos al aeropuerto:

Consejería de Seguridad Ciudadana de la Ciudad Autónoma de Melilla

Comandancia General de Melilla y Comandancia Militar Aérea

112

Protección Civil de la Delegación del Gobierno

Bomberos de Ciudad Autónoma de Melilla

Policía Local

Protección Civil de la Ciudad Autónoma de Melilla

Personal Sanitario (061)

Guardia Civil

Cuerpo Nacional de Policía

Psicólogos

Servicio Aéreo de Rescate (SAR)

IES Reina Victoria Eugenia FP

Logo Aena