El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) ha realizado hoy un simulacro de emergencia general aeronáutica siguiendo la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de acuerdo con el Plan de Emergencias del AIRM.
El objetivo de este ejercicio es comprobar y evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto, entre los que se encuentra analizar la eficacia de los procedimientos y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados, internos y externos, en la atención de una emergencia aeronáutica.
El ejercicio ha consistido en la simulación de un accidente aéreo en el que un avión, tipo A319, con 64 personas a bordo (60 pasajeros y 4 tripulantes), tras despegar se estrella en una zona próxima a la cabecera 05 de la pista y fuera del vallado perimetral del aeropuerto murciano. Como consecuencia, 62 personas resultan heridas de distinta gravedad y dos fallecidas.
El simulacro ha comenzado sobre las 11:00 horas, cuando la Torre de Control ha detectado el accidente, avisando al CEOPS (Centro de Operaciones) y alertando a los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto que, tras valorar la situación, lo pone en conocimiento del Puesto de Mando Principal, quien declara la emergencia general. A partir de ese momento se han activado el resto de puestos de mando, poniéndose en marcha toda la cadena de atención a la emergencia, con la activación del Plan de Autoprotección del Aeropuerto y de los planes de emergencia de ámbito superior: Plan de Emergencias Municipal del Ayuntamiento de Murcia (PEMU) y Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia (PLATEMUR).
Asimismo, al tratarse de un simulacro general de accidente aéreo se activa la Sala de Familiares y la Sala de Ilesos estableciéndose tres escenarios para el desarrollo del ejercicio: la zona exterior al Aeropuerto y cercana a una de las cabeceras de la pista para simular el accidente, en la que se utilizará un avión simulado; la Terminal de Carga para la Sala de Familiares, en la que unos figurantes harán de familiares de las víctimas; y el Edificio Multiusos para la Sala de Ilesos, que también contará con la participación de figurantes en el papel de pasajeros afectados.
Colectivos participantes
Además del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto y el resto de personal de Aena, compañías aéreas, agentes handling, dependencias de FF y CC de Seguridad del Estado ubicadas en la terminal y el resto de empresas que desarrollan su labor en el aeropuerto, se ha contado con la participación de:
Delegación del Gobierno
Centro Coordinador de Emergencias (112). Protección Civil de la CARM
Protección Civil del Ayuntamiento de Murcia
Sanidad (061) Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 de la Región de Murcia
Cruz Roja
Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia
Guardia Civil
Policía Nacional
Policía Municipal Ayuntamiento de Murcia
Colaboración especial de la compañía aérea EasyJet y su agente handling Menzies
Figurantes del CIFP Hespérides, de UMU (Facultades de Enfermería, Psicología y Trabajo Social) y de la UCAM (Facultad de Enfermería)
Instituto de Medicina Legal de Murcia y Juzgado de Murcia
Todos los aeropuertos de la red de Aena, y entre ellos el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, cuentan con su propio Plan de Autoprotección para la atención a emergencias. Éste se elabora con el propósito de minimizar las consecuencias que se puedan producir en caso de emergencias, como un accidente aéreo, dentro del área de movimientos del aeropuerto o en las zonas de sobrevuelo de las aeronaves en sus operaciones de aterrizaje y despegue.
Con este ejercicio, el AIRM cumple con las normativas de la OACI, europea (Reglamento 139/2014) y de Protección Civil Nacional, respecto a la planificación de las emergencias en los aeropuertos. Asimismo, la legislación de las distintas administraciones nacionales, autonómicas y locales establece la obligación del gestor de una instalación aeroportuaria de contar con un plan de emergencias.