El Aeropuerto de Vigo ha reabierto al tráfico aéreo después de 25 días de cierre para acometer la regeneración profunda del pavimento de la pista dentro de la obra de renovación del campo de vuelos. El primer vuelo aterrizó a las 8:08 horas en el aeródromo vigués procedente de Barcelona.
Esta obra de gran calado, adjudicada a la UTE Padecasa, Infraestructuras Conelsan e Insae Infraestructuras por 23.622.000 euros netos, tiene una duración total de nueve meses y recoge también la sustitución completa del balizamiento aeronáutico, la renovación del drenaje de la pista, actuaciones en la plataforma de viraje de los aviones y adecuaciones de las franjas de la pista (zonas de seguridad en el campo de vuelos).
Alrededor de un millar de empleados de una veintena de empresas han trabajado durante estos 25 días de manera ininterrumpida para que las actuaciones en la pista estuviesen finalizadas y poner el aeropuerto en servicio mañana, tal y como estaba previsto. Se han demolido más de 29.000 metros cúbicos de pavimento (con los que se podrían llenar nueve piscinas olímpicas), que se han utilizado en gran parte para el nivelado de las franjas de la pista; en los puntos en los que era necesaria la mayor regeneración se ha llegado a excavar a 1,26 metros de profundidad. Además, se han extendido 71.000 toneladas de asfalto obtenido en la propia planta que se ha instalado en el aeropuerto y que tiene una capacidad de producción de 200 toneladas por hora y puede trabajar de manera continua 18 horas al día; para las horas que no estaba en servicio la planta, la obra ha contado con el apoyo de dos empresas gallegas que garantizaron el suministro continuo. Se han usado más de 13.500 metros cuadrados de pintura para la reposición de la señalización horizontal, cumpliendo con lo estipulado por la normativa vigente.
Durante la ejecución de la obra de reasfaltado, también se han realizado actuaciones en las canaletas de drenaje que rodean la pista y se ha renovado todo el sistema eléctrico aeronáutico con la instalación de más de 200 kilómetros de nuevo cableado.
A lo largo de la última semana se han llevado a cabo los últimos ajustes eléctricos en el balizamiento de la pista y los vuelos de calibración de las radioayudas que ofrecen información a los pilotos para las maniobras de aterrizaje y despegue.
El Aeropuerto de Vigo y el resto de empresas que desarrollan su actividad en la terminal olívica, como restauración, alquiler de coches, transporte público o aparcamiento, han aprovechado este periodo de inactividad aeronáutica para llevar a cabo pequeñas actuaciones de renovación y puesta en marcha de nuevos servicios que ayudarán a que el pasajero tenga una mejor experiencia durante su paso por las instalaciones aeroportuarias.