El aeropuerto de Tenerife Sur, siguiendo el programa establecido en su Plan de Autoprotección, ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo, “Operación Jilguero 2021”, que ha puesto a prueba la efectividad de su plan y la capacidad de respuesta y eficiencia de los servicios de seguridad del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.
El ejercicio simuló el accidente de un avión comercial tipo CRJ700 con 5 pasajeros y 4 tripulantes a bordo. La aeronave pierde potencia en la maniobra de despegue por un fallo de motores y cae en un apartadero de espera, dentro del recinto aeroportuario. El avión sufre daños en el fuselaje y se incendia el motor izquierdo.
Tras observar el accidente y de manera inmediata, Torre de Control da aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Autoprotección del aeropuerto. Se establece el Puesto de Mando Principal y el Avanzado, se solicita ayuda externa a los medios de emergencia contemplados en el Plan de Autoprotección y se alerta a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Una vez el fuego es extinguido, se coordina la llegada de las ambulancias y la atención y traslado a centros hospitalarios de los pasajeros afectados.
El balance final de víctimas se compone de 2 heridos graves o muy graves, y 5 fallecidos. Se activa la sala de heridos leves e ilesos para acoger a los pasajeros que se encuentran estables y proporcionarles asistencia. También se activa la sala de prensa para atender a los medios de comunicación y facilitarles información oficial. Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.
El objetivo del simulacro es poner a prueba los contenidos del Plan de Autoprotección y confirmar su efectividad, la coordinación de todos los recursos, la eficacia de respuesta, el conocimiento de las instalaciones y aumentar la confianza de los equipos y personas que intervienen en este tipo de situaciones.
Con este ejercicio el aeropuerto de Tenerife Sur cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y la reglamentación de la Unión europea en lo que respecta a la planificación de emergencias, donde se recogen todos los procedimientos de actuación, así como los protocolos para solicitar ayuda externa y coordinarla.