El Aeropuerto de Son Bonet ha realizado hoy un simulacro general de emergencia aérea, enmarcado dentro del Plan de Autoprotección del Aeropuerto. Este ejercicio permite evaluar los procedimientos de actuación y la capacidad de reacción de los colectivos que intervienen, así como la coordinación y respuesta entre las diferentes instituciones implicadas en la atención de una emergencia aeronáutica.
El Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Son Bonet establece los procedimientos de coordinación, mando y comunicación que se deben seguir para la intervención de los diferentes colectivos y servicios del Aeropuerto y de la comunidad circundante, en caso de que ocurra una emergencia en el Aeropuerto o en sus inmediaciones, teniendo como finalidad reducir al mínimo las repercusiones de una emergencia, especialmente en la atención a las víctimas y a la operación de las instalaciones.
Con este ejercicio, el Aeropuerto cumple la normativa de la Organización de Aviación Civil (OACI) respecto a la planificación de las emergencias en los aeropuertos, según la cual se deben realizar periódicamente simulacros generales de accidentes de aviones de pasajeros en sus instalaciones.
El simulacro desarrollado hoy ha contado con personal del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto (SSEI), Bombers de Mallorca, Centro de Coordinación del Aeropuerto (CEOPS), Guardia Civil, Servei d’Emergències de les Illes Balears (SEIB), Policía Local, Seguridad Privada, escuela de aviación, Panamedia, Sky Helicópteros, Institut Balear de la Natura (IBANAT), Centro Gestión de Red (CGR) y Persona de Contacto (PECO) de atención a familiares y víctimas.
Desarrollo del simulacro
El ejercicio ha simulado el accidente de una avioneta de la escuela de aviación, Panamedia, que operaba un vuelo local. El piloto en vuelo informa que la aeronave ha sufrido un impacto de ave y declara emergencia. El CEOPS activa la alarma y el SSEI del Aeropuerto se posiciona en los puntos predeterminados.
Tras aterrizar con normalidad, se desvía y colisiona con un helicóptero de Sky Helicópteros, que estaba situado entre el Parque de Bomberos y la calle de rodaje, incendiándose ambas aeronaves.
El CEOPS notifica la reclasificación de la emergencia a los colectivos implicados y los bomberos del SSEI comienzan los trabajos de extinción del fuego y evacuación de las víctimas de las dos aeronaves. Los Bombers de Mallorca colaboran con el SSEI.
Al lugar de la emergencia también acceden otros agentes externos, como personal del SEIB, así como otros medios del Aeropuerto para ayudar en las tareas.
Por otro lado, también se ha simulado la asistencia a las víctimas del accidente. En la avioneta de Panamedia viajaban dos miembros de la tripulación, mientras que en el helicóptero lo hacían once personas (dos miembros de la tripulación y nueve especialistas de IBANAT). Tras el siniestro se producen once fallecimientos y dos heridos de prioridad III.
Una vez finalizada la extracción de todos los pasajeros y realizadas las labores de recogida del material desplegado, se da por concluido el simulacro, sin que el desarrollo del mismo haya afectado a la operativa diaria del Aeropuerto de Son Bonet.