El Aeropuerto de San Sebastián, el mejor de Europa por calidad de servicio al pasajero por segundo año consecutivo

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha distinguido al Aeropuerto de San Sebastián, por segundo año consecutivo, con el ‘Premio al Mejor Aeropuerto de Europa, en la categoría de aeródromos de hasta 2 millones de pasajeros al año’. Este mismo galardón también se le ha otorgado al Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.

Esta distinción pone de relieve el esfuerzo realizado en los últimos años por el aeropuerto guipuzcoano para mejorar la calidad, tanto en sus instalaciones como en los servicios que ofrece a pasajeros y aerolíneas.

El Aeropuerto de San Sebastián se adhirió en 2013 al programa ASQ (Airport Service Quality) de ACI, un sistema de medición de la calidad que permite testar el nivel de servicio que se ofrece y compararlo con el de los aeropuertos del resto del mundo de similar tamaño, con la exigencia añadida que ello representa. 

Mejora continua

En los últimos años, la infraestructura guipuzcoana ha emprendido un plan de mejora de la calidad percibida con el objetivo de que tanto empleados, aerolíneas, empresas de asistencia en tierra y pasajeros vean y disfruten el aeropuerto como una instalación cómoda, cálida y moderna, donde se disfrute de parámetros de alta calidad.

Esta calidad percibida, además de unos procesos eficientes y sencillos, hacen que el aeropuerto sea bien valorado. Además, Aena ha hecho un esfuerzo inversor que se ha materializado en una nueva cafetería, sala de descanso, reforma de solados y paredes, instalación del nuevo control de pasaportes, renovación y ampliación de salas de embarque y de llegadas, parque infantil, implantación de tecnología LED en la iluminación del edificio, además de un servicio WiFi gratuito de alta velocidad.

El director del aeropuerto, José Manuel Sánchez Losada, ha señalado que “es un privilegio recibir este reconocimiento por el trabajo realizado. Nuestro objetivo va más allá de ofrecer a nuestros pasajeros el mejor servicio. Queremos que se sientan como en casa. Su reconocimiento nos motiva a continuar en este empeño, y por segundo año consecutivo, les damos gracias, porque además este ejercicio ha sido muy complicado para la sociedad en su conjunto”.

Aeropuertos frente a la COVID-19

Además, desde la primavera pasada, la infraestructura guipuzcoana ha establecido una serie de protocolos y medidas, con el objetivo de poner la seguridad sanitaria en primer término. Mamparas separadoras, señalización, dispensadoras de gel y ventilación, entre otras cuestiones relacionadas con la prevención de contagios, que los pasajeros encuestados han valorado de forma muy positiva.

Todas las medidas implementadas en la red de Aena en España se enmarcan en el Plan de Recuperación Operativa (PRO) del gestor aeroportuario, que desde abril de 2020 aplicó las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). 

Cerca de 2.000 aeropuertos adscritos

ACI se constituyó en 1991 para promover la colaboración entre los aeropuertos y otros socios del mundo de la aviación, como la que engloba a todas las aerolíneas, IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo), o CANSO (Organización Internacional de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea), con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, este consejo integra a 701 miembros, que operan 1.933 aeropuertos en 183 países.

Logo Aena