El Aeropuerto de Reus y Protección Civil de la Generalitat organizan un simulacro de accidente durante un aterrizaje
El Aeropuerto de Reus y Protección Civil de la Generalitat han organizado esta mañana un simulacro de accidente de una aeronave comercial durante las labores de aterrizaje. En el simulacro han participado más de 250 personas entre personal del Aeropuerto, cuerpos de emergencias y seguridad y figurantes. El ejercicio se ha realizado siguiendo la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y de acuerdo con los requisitos establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el Plan de Emergencias del Aeropuerto.

En la aeronave, proveniente de Manchester, viajaban una cincuentena de pasajeros y 6 miembros de la tripulación. Durante las maniobras de aterrizaje, la aeronave ha sufrido un accidente y ha habido 4 víctimas mortales y unas cincuentena personas heridas, la mitad de ellas en estado crítico.

El centro de control ha avisado al 112 y al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) y se han desplegado los servicios propios de la infraestructura y los cuerpos de emergencias externos.

Una vez dada la alarma, se ha constituido el Comité de Crisis, formado por la Dirección del Aeropuerto, la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, la Delegación de la Generalitat en Tarragona, la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Ayuntamientos de Reus y Constantí, junto con miembros de la compañía aérea y de los servicios de handling. También se han incorporado representantes de Protección Civil de la Generalitat, los Bomberos de la Generalitat y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). En la sala de crisis se ha realizado de manera coordinada el seguimiento de la situación y se ha elaborado el plan de continuidad.

Con este ejercicio se ha querido comprobar y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia, así como la efectividad y la coordinación de los diferentes organismos implicados, con el objetivo de minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo.

Durante el simulacro también se han organizado las diferentes salas para los ilesos y familiares del accidente con el fin de proporcionarles asistencia y apoyo psicológico. Asimismo, se han realizado las tareas de identificación de todas las personas afectadas.

Participantes en el ejercicio
El Aeropuerto de Reus cuenta con una amplia organización de respuesta estructurada a través del Plan de Autoprotección (PAU). La dirección del PAU la ha ejercido el director del Aeropuerto mediante el “Puesto de Mando Principal” (PMP), y la coordinación de los operativos en el lugar del siniestro se ha llevado a cabo a través del “Puesto de Mando Avanzado” (PMA). Una vez activado el plan AEROCAT, estos centros de mando y coordinación se han integrado en su estructura.

Los grupos del PAU se han organizado en diferentes unidades: la Unidad de Intervención, integrada por los bomberos del Aeropuerto; la Unidad de Seguridad, compuesta, entre otros, por efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y seguridad privada; y las Unidades de Logística y Técnica, formadas por servicios propios, agentes de handling y miembros de las compañías aéreas.

Por parte de Aena, han participado una veintena de personas del personal del Aeropuerto, 4 de la compañía aérea, 4 de la Torre de Control, 1 de la AEMET y 10 vigilantes de seguridad.

Los Bomberos de la Generalitat han simulado el protocolo de llegada y asunción de mando, así como la recogida de información y la coordinación con las autoridades aeroportuarias y otras agencias presentes en el escenario. Estos protocolos han sido encabezados por un inspector de los Bomberos de la Generalitat en la figura operativa del Bravo, responsable de los dispositivos en grandes emergencias que implican un alto nivel de activación de medios. A continuación, se han practicado las operaciones necesarias para el correcto rescate de las víctimas.

En este simulacro, los Bomberos de la Generalitat han destinado un total de 11 dotaciones: 6 camiones de parque, una Unidad de Mando Medio, personal del Grupo de Emergencias Médicas (GEM) y tres mandos. Se han sumado los medios de los Bomberos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del Aeropuerto de Reus, que han participado en todas las tareas requeridas.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria en este simulacro.

El SEM ha recibido la alerta a través del 112, momento en el que se han activado diversas unidades. Cuando la primera ambulancia ha llegado al lugar, ha ampliado la información de la situación a la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS), dimensionando así los efectivos para hacer frente al incidente. Al llegar al lugar, el equipo de Emergencias Médicas ha procedido al triaje de los pacientes, clasificándolos por colores según la gravedad que presentaba cada uno para garantizar una correcta atención sanitaria y posterior traslado, por orden de criticidad: 10 rojos, 21 amarillos, 22 verdes y 4 negros.

El SEM ha intervenido con un total de 30 profesionales, tanto de la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) como de las 12 unidades terrestres movilizadas hasta el lugar del incidente: 3 unidades de Soporte Vital Básico (SVB), 1 unidad de Soporte Vital Avanzado (SVA), 1 vehículo de Intervención Rápida (VIR), 1 Unidad de Intervención y Apoyo (UIS), 2 vehículos de mando, 2 psicólogos y 3 unidades de Soporte Operativo Asistencial.

En total, se ha atendido y trasladado a unas sesenta personas afectadas, de las cuales 32 se encontraban en estado crítico.

El grupo de orden en lado tierra ha sido coordinado por los Mossos d’Esquadra, mientras que en lado aire la coordinación ha corrido a cargo de la Guardia Civil.

El Cuerpo de Mossos d’Esquadra ha participado con 32 agentes. Se han movilizado 4 efectivos de la unidad de tráfico; el Jefe de Turno Regional Operativo y el Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) de Reus en el CCA; 10 efectivos más de la USC y 6 del ARRO. Además, han trabajado 3 efectivos de la Sala Territorial de Mando; 2 en el Puesto de Mando Principal; 2 en el Gabinete de Crisis y 3 observadores.

En las tareas del grupo de orden también han participado 4 agentes de la Guardia Urbana de Reus y 2 de la Policía Local de Constantí.

Los efectivos de la Guardia Civil han intervenido en el ejercicio con 50 agentes y cerca de 20 vehículos, que han delimitado el perímetro de seguridad en la zona restringida, han supervisado el correcto funcionamiento de la seguridad operacional del Aeropuerto y han colaborado en la identificación de las víctimas, así como en la posterior búsqueda operativa.

Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía ha destinado al simulacro 12 agentes y 2 vehículos. Se ha encargado del control de las operaciones en la zona de llegadas, ocupándose de la recepción e identificación de los pasajeros, para poder ponerlos en contacto con sus familiares.

El grupo logístico ha sido dirigido y coordinado por personal de la Dirección General de Protección Civil (DGPC). El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) ha recibido la llamada del Aeropuerto y ha activado el protocolo de aviso en función del nivel de activación del AEROCAT. Las actuaciones del grupo se han centrado principalmente en colaborar con el resto de grupos en la elaboración del listado de víctimas y afectados, y en coordinar la atención a los afectados, víctimas y familiares de accidentes aeronáuticos a través de la figura de la Persona de Contacto (PECO), que refuerza la atención inmediata a las víctimas en situaciones de emergencia según la normativa aeronáutica.

La figura PECO asume la interlocución directa con autoridades, compañías aéreas y familias para coordinar la comunicación entre las partes y garantizar que la información llegue con una atención humana y personalizada. También es responsable de garantizar que todas las personas afectadas tengan acceso a los recursos institucionales, la cooperación con otras administraciones y países —especialmente cuando hay víctimas de diferentes nacionalidades— y de supervisar la asistencia postemergencia, velando para que el apoyo emocional, jurídico y logístico continúe más allá de la fase inicial.

Los recursos activados han sido 6 miembros de la operativa territorial de la Dirección General de Protección Civil, la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, técnicos y operadores del CECAT.

El Grupo Judicial y de Medicina Legal y Ciencias Forenses ha estado coordinado por el titular del juzgado de guardia del partido judicial de Reus, que ha activado a los miembros del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC).

Los integrantes del grupo se han desplazado al CCA – PMA y, junto con la policía científica, han procedido a la identificación de los cadáveres y la determinación de las causas y circunstancias de la muerte.

Las acciones más relevantes del grupo han sido etiquetar todos los cuerpos y restos humanos; señalizar y cuadricular la zona; realizar el levantamiento de los cadáveres; e inspeccionar y recoger las muestras y evidencias.
Los actuantes han sido un representante en el Comité de Emergencia – PMP, un médico forense y dos técnicos de autopsia del IMLCFC.

Los ayuntamientos de Reus y Constantí han activado los Planes de Actuación Municipal y han apoyado las actuaciones de los grupos operativos, especialmente durante las tareas de control de acceso. El Ayuntamiento de Reus también ha movilizado, en el Comité de Emergencia, a la concejala de Seguridad Pública.

Los figurantes del ejercicio, unas sesenta personas, han sido estudiantes del IES Cal·lípolis de Tarragona. Los figurantes han simulado ser pasajeros, tripulantes y familiares de los accidentados.

Por su parte, dos efectivos del Cuerpo de Agentes Rurales han asistido como observadores al Centro de Mando Avanzado y al Comité de Expertos para conocer la coordinación operativa ante esta emergencia y reforzar la respuesta del Cuerpo ante posibles activaciones que afecten a entornos naturales.

Imágenes y vídeos

Logo Aena