El Aeropuerto de Reus ha realizado un simulacro general de emergencia aeronáutica, dentro de su Plan de Autoprotección, que contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados con el objetivo de actuar de forma adecuada y reducir al mínimo sus consecuencias ante una emergencia real.
El simulacro ha contado con la participación de la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de la Generalitat en Tarragona, realizándose conjuntamente con la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña, que ha activado el Plan Especial de Emergencias Aeronáuticas en Cataluña, el AEROCAT.
La finalidad del ejercicio ha sido la de comprobar y evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes organismos implicados en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto, así como también analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias. También se han practicado las acciones incluidas en el protocolo de atención a familiares y se ha valorado la afectación de una situación como la simulada a la gestión de la seguridad operacional del Aeropuerto.
Con esta acción, el Aeropuerto de Reus cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) según la cual se deben realizar de forma periódica simulacros generales de accidente aéreo en las instalaciones de los aeropuertos.
El simulacro
El ejercicio ha simulado el accidente de una aeronave comercial procedente de Finlandia con 36 pasajeros y 4 tripulantes. Tras aterrizar, se ha salido de la pista y ha sufrido un incendio, lo que ha provocado víctimas de distinta gravedad.
La Torre de Control ha detectado visualmente el accidente y ha activado la alarma. Avisa al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) con el objetivo de extinguir el fuego y refrigerar el fuselaje. Al activarse la alarma se ha puesto en funcionamiento el Plan de Autoprotección Reus V2 en todas las dependencias del Aeropuerto de Reus. También se ha activado el funcionamiento de las salas donde se ha atendido a 20 familiares y 10 amigos de las víctimas.
En paralelo se ha alertado al Centro de Coordinación Aeroportuaria (CECOA), que ha avisado al 112 y al Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), que depende de Protección Civil de la Generalitat. Por otro lado, el CECOA ha activado el Plan de Emergencia del Aeropuerto, un procedimiento que actúa poniendo en marcha el Puesto de Mando Principal (PMP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
El PMP, encabezado por el director del Aeropuerto de Reus, está formado por responsables y directivos de distintos departamentos de Aena, de la compañía aérea accidentada, de Guardia Civil, de Policía Nacional y de Protección Civil del Estado. Asimismo, también integran el PMP representantes de organismos externos al aeropuerto: la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, la Delegación de la Generalitat en Tarragona, los Bomberos de la Generalitat, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), los Mossos d’Esquadra, Protección Civil de la Generalitat y los Ayuntamientos de Reus y Constantí.
Con la activación del plan AEROCAT por parte de Protección Civil de la Generalitat a través del CECAT, el PMP y el PMA han pasado a integrarse respectivamente en el Comité técnico y el Centro de Mando Avanzado (CCA) según se prevé en la interfase con el Plan de Emergencia del Aeropuerto.
Los Bomberos de la Generalitat han participado en el ejercicio con 5 dotaciones (3 vehículos de agua, 1 unidad de punto de tránsito y 1 vehículo de mando). Una vez han llegado se han puesto en contacto con los Bomberos del Aeropuerto para coordinarse en el operativo. Han evaluado conjuntamente la situación y han asegurado el perímetro, marcando las distancias de seguridad.
A su llegada, el PMA (Puesto de Mando Avanzado) constituido por los servicios aeroportuarios ha quedado integrado en el Centro de Mando Avanzado (CCA) constituido en las instalaciones del Aeropuerto bajo la coordinación de Bomberos de la Generalitat y la incorporación de los coordinadores de los grupos de actuación del plan AEROCAT. Desde el CCA se han tomado las decisiones operativas en la zona del accidente. También se han designado zonas de trabajo para coordinar las acciones a llevar a cabo según el riesgo y la dirección del viento.
Paralelamente, los Bomberos del Aeropuerto y de la Generalitat han procedido con las tareas de extinción, asegurando el sellado del combustible derramado por la aeronave con espuma y, coordinadamente con los servicios sanitarios del SEM, han realizado el rescate y salvamento de los heridos.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el encargado de la asistencia sanitaria a los heridos ocasionados por el accidente, poniendo en práctica los protocolos creados por el Grupo de trabajo de Incidente de Múltiples Víctimas (IMV) del SEM.
Para atender la emergencia, el SEM ha desplazado al lugar del incidente ambulancias de apoyo vital avanzado con médico, enfermero y técnico en emergencias sanitarias (TES), de apoyo vital avanzado con enfermero y TES, unidades de apoyo vital básico con enfermeros y TES, mandos y psicólogos.
Los Mossos d'Esquadra han desplazado al simulacro una treintena de efectivos y ocho más como observadores. Los Mossos han realizado el control de acceso en la rotonda de la C-14 y en la rotonda Aeroclub con el apoyo de la Guardia Urbana de Reus.
Un intendente se ha desplazado al Comité Técnico-PMP, y también se han enviado operativos al CCA-PMA y a la sala de familiares para su coordinación, y los Agentes Regionales de Recursos Operativos (ARRO) a la zona exterior para el orden público.
Por parte de la Guardia Urbana de Reus, sus miembros han dado apoyo a las tareas de control de acceso en la C-14 y en la rotonda Aeroclub y han enviado una patrulla a la zona del parking con voluntarios de Protección Civil de Reus. Al Comité Técnico-PMP y CCA-PMA han destinado responsables del Ayuntamiento y Guardia Urbana.
Los Ayuntamientos, además, han activado el Plan Municipal y han hecho las comunicaciones pertinentes a nivel interno.
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han participado en el simulacro encargándose de la protección del recinto y el control de los participantes. Guardia Civil ha intervenido en el ejercicio con 38 agentes y 20 vehículos, que han marcado el perímetro de seguridad en zona restringida, han estado pendientes del correcto funcionamiento de la seguridad operacional del Aeropuerto y han colaborado en la identificación de las supuestas víctimas. Policía Nacional ha destinado al simulacro 16 agentes y 2 vehículos. Se ha encargado del control de las operaciones en la zona de llegadas, ocupándose de la recepción de los pasajeros, de su identificación y de la confección de fichas de las víctimas para poderlas poner en contacto con sus familiares.
Protección Civil de la Generalitat ha desplazado 6 técnicos de la Operativa Territorial para tareas logística y de soporte a la coordinación, actuando en las salas de heridos, familiares y en el CCA-PMA. Para la atención a los familiares de los afectados, Protección Civil de la Generalitat ha activado los equipos especializados de emergencias del Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya (COTS) y la Cruz Roja. Además, el subdirector general de Coordinación y Gestión de Emergencias de Protección Civil ha actuado como persona de contacto de las víctimas y sus familiares (PECO) prevista por la normativa de seguridad aérea, actuando en la sala de familiares coordinadamente con el Representante del Aeropuerto para la Atención a las Víctimas (RAAV) y también desde el Comité Técnico-PMP con funciones de representación de la dirección del plan AEROCAT, con el apoyo de la jefa del Servicio de Protección Civil de la Generalitat en Tarragona.
El CECAT de Protección Civil de la Generalitat ha actuado como centro coordinador de la emergencia de acuerdo a lo previsto en el plan AEROCAT, activando el plan y gestionando las diferentes informaciones y los listados de afectados (heridos y familiares) y en contacto con el Aeropuerto y las salas centrales de Bomberos de la Generalitat, Mossos d'Esquadra, SEM y 112.
En el simulacro están implicadas las siguientes entidades e instituciones:
AEMET
Aena – Aeropuerto de Reus
Ayuntamiento de Constantí
Ayuntamiento de Reus
Bomberos de la Generalitat de Cataluña
CECAT
Delegación del Govern de la Generalitat en Tarragona
Dirección General de Protección Civil de Cataluña
ENAIRE
Guardia Civil
Guardia Urbana de Reus
Instituto Cal·lipolis de Tarragona
Mossos d’Esquadra
Policía Nacional
SASEMAR
Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
Subdelegación del Gobierno en Tarragona
Todas las empresas y servicios implantados en el aeropuerto
Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencia que incluye tanto las emergencias exteriores como el Plan de Autoprotección del Aeropuerto, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo.