El Aeropuerto de Melilla continúa en la misma senda de crecimiento en la que acabó 2024, el año de mayor tráfico en su historia, tras cerrar el primer trimestre de 2025 con crecimientos del 3,6% de pasajeros y del 6,6% de operaciones. En términos, absolutos, 116.452 viajeros se trasladaron en 2.638 vuelos entre enero y marzo de este año. A esta progresión contribuyeron los datos de tráfico del mes pasado, periodo durante el que más de 39.600 viajeros (39.608, concretamente) transitaron por la infraestructura melillense, que gestionó 926 aterrizajes y despegues en marzo. Porcentualmente, las cifras de usuarios y operaciones el pasado mes subieron un 0,8% y 10,4%, respectivamente, en comparación a los niveles de tráfico del mismo mes de 2024. Cabe recordar que en marzo de 2024 tuvo lugar la Semana Santa, a diferencia de este año que es en abril. El grueso de los pasajeros registrados en marzo optó por movimientos comerciales, hasta sumar 39.397, lo que supone un 0,9% más que en las mismas fechas del año pasado. De ellos, 19.011 se trasladaron en vuelos con origen o destino al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, la conexión más demandada, seguida de los enlaces con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que usaron 9.960pasajeros. Respecto al resto de rutas con aeropuertos españoles, más de 4.100 usuarios conectaron con el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, cerca de 3.400 viajaron a Almería, casi 1.600 se desplazaron a Sevilla, más de 300 enlazaron con Palma de Mallorca y los vuelos con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat reunieron más de 700 personas. Aeropuertos Grupo Aena Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el tercer mes de 2025 con 28.775.355 pasajeros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 249.502 movimientos de aeronaves, un 3,9% más que en 2024; y transportaron 126.889 toneladas de mercancía, un 7,6% más que el año pasado.