El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha realizado hoy un simulacro de emergencia, dentro de su Plan Integral de Autoprotección (PIA), que contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados con el objetivo de actuar de forma adecuada ante una situación de este tipo y reducir al mínimo sus consecuencias. Esta práctica se realiza cada 2 años conforme a la normativa que regula el procedimiento para la planificación, realización y evaluación de simulacros.
La finalidad del ejercicio ha sido comprobar y evaluar los procedimientos de actuación en caso de emergencia, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias.
Un avión que sale de la pista en el despegue
El ejercicio arrancó alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando el comandante de la aeronave Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros y 8 tripulantes, declara ‘Mayday-Mayday’ durante el recorrido del despegue por la cabecera 30 de la segunda pista. En la carrera de despegue de la aeronave, con matrícula EI-ZZZ, un problema en una rueda provoca pérdida de potencia en un motor y un cambio de la trayectoria hacia el lado derecho. El avión, con destino a Glasgow, se sale de pista, atraviesa el vallado de seguridad y se precipita al margen del rio Guadalhorce. Como consecuencia del accidente, la aeronave se rompe en varios trozos.
En ese momento, el bombero de la sala COA del parque 2 del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del aeropuerto activa la alarma e informa al controlador de la pista 12/30 de que han visto cómo la última aeronave se ha salido de pista hacia el río. En paralelo, el controlador de la pista 12/30 activa la sirena de emergencia e informa: “Emergencia aeronave salida de pista 12-30”, al tiempo que traslada la información al supervisor de la Torre de Control.
A partir de entonces, se activan todas las comunicaciones internas y externas, el Plan Integral de Autoprotección del aeropuerto, el Plan de Emergencias Municipal y, finalmente, el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) de la Junta de Andalucía en su fase provincial.
El simulacro ha movilizado a cerca de 200 de personas, entre figurantes y personal de Aena, ENAIRE y de diferentes colectivos que desarrollan su labor en el aeropuerto, como representantes de la seguridad privada, de las compañías aéreas, de agentes de asistencia en tierra (‘handling’) y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados en el aeropuerto. Guardia Civil ha desplegado agentes fiscales y de seguridad y Policía Nacional, agentes de la comisaría del aeropuerto, de la policía científica, del grupo de identificación y del grupo especialista UIP-GOE y guías caninos.
También han intervenido, por parte de la Delegación Provincial de Gobierno de la Junta de Andalucía, efectivos de Protección Civil, GREA-112 y Policía Autonómica. Además, en la realización de este ejercicio se han involucrado, por parte de la Subdelegación del Gobierno, Protección Civil y voluntarios de la Red Nacional de Radio de Emergencias (REMER); por el Ayuntamiento de Málaga, efectivos de bomberos, Policía Local, Protección Civil y del Grupo de Ayuda Psicosocial municipal; por la Diputación Provincial, efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos y del Grupo Subacuático; por parte del Ayuntamiento de Torremolinos, bomberos y Protección Civil, y, por parte del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, agentes de la Policía Local y Protección Civil.
El Plan Integral de Autoprotección del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se mantiene plenamente actualizado y operativo mediante simulacros periódicos y parciales para poner a prueba y evaluar la capacidad de respuesta de los diferentes servicios aeroportuarios.