El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, se ha reunido hoy con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y con el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, para presentarles la propuesta de ampliación y remodelación del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Al encuentro, celebrado en el Ayuntamiento de Málaga, han asistido también el vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín; la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral, y el director del aeropuerto malagueño, Pedro Bendala. La alta dirección de Aena ha anunciado que el inicio de este proyecto se incluirá en la propuesta del llamado DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria, que arrancará en 2027). “Este gran proyecto es una muestra evidente del compromiso de Aena con la conectividad y el desarrollo de la provincia de Málaga y de Andalucía”, ha explicado el presidente, quien ha enfatizado que “los aeropuertos están al servicio del territorio en el que se asientan, para garantizar y mejorar la movilidad de sus ciudadanos y de sus empresas”.
Para mejorar la capacidad y calidad del aeropuerto, la propuesta de Aena contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000. En la huella propuesta no estarán el edificio de la antigua terminal 1 y los actuales diques B y C, que serán demolidos. Proyecto de ampliación Para dar forma a la futura área terminal, se prevé adecuar la capacidad de la terminal a la demanda esperada mediante la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen con control de frontera centralizado, incrementar las posiciones de contacto para mejorar la calidad del servicio a las compañías y al pasajero, una mayor superficie para el control de seguridad y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes para mejorar la operativa handling, entre otras actuaciones. Todas redundarán significativamente en una mejora de la experiencia del pasajero, gracias a una mayor superficie disponible para todos los servicios. La ampliación de los espacios en el área terminal facilitará todos los procesos desde la llegada al aeropuerto hasta el embarque y el proceso inverso. El área de equipamiento de filtros de seguridad se incrementará un 112%; el control de pasaportes de Salidas, un 515%; la zona de espera y embarque No Schengen/flexible, un 381%, y la de vuelos Schengen, un 126%, entre otros. También las superficies dedicadas a la actividad comercial en la terminal se ampliarán un 41%, aparte del 43% más de espacio destinado a salas VIP. En el campo de vuelo, se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones, ya que las pistas tienen y tendrán capacidad suficiente con la evolución natural de los procedimientos. Y en los exteriores, la propuesta plantea la mejora de la urbanización y accesos y un incremento de la capacidad de los aparcamientos y la optimización de sus usos. Sostenibilidad medioambiental Las actuaciones planificadas “se realizarán salvaguardando el entorno y con los más exigentes y exhaustivos criterios medioambientales a nuestro alcance”, ha destacado el presidente y consejero delegado de Aena. En este sentido, ha recordado que el gestor aeroportuario “siempre ha promovido que los aeropuertos cuenten con las infraestructuras más modernas, que garanticen una adecuada conectividad, una calidad excelente y los más elevados niveles de seguridad y sostenibilidad medioambiental” y, todo ello, “con unas tarifas aeroportuarias extraordinariamente competitivas para las aerolíneas”. En el encuentro, el presidente y consejero delegado de Aena ha agradecido al alcalde y al presidente de la Diputación Provincial su siempre constructiva, generosa y cordial colaboración institucional: “Los aeropuertos generan riqueza, fomentan el intercambio y la diversidad y, a la hora de plantear su desarrollo, necesitamos el respaldo y el consenso de las instituciones públicas”.