De acuerdo con los principios corporativos que rigen la estrategia fiscal y el Código de Buenas Prácticas Tributarias, Aena tiene como compromiso no realizar inversiones en estructuras o entidades de carácter opaco o a través de territorios calificados como paraísos fiscales, cuyo objetivo se encamine a la evitación o reducción de la carga tributaria.
La estrategia fiscal se puede consultar en la página web o a través del siguiente enlace:
En cumplimiento de este compromiso, la compañía renuncia a la realización de inversiones en o a través de territorios calificados como paraísos fiscales con la única finalidad de minorar la carga tributaria.
Aena entiende el concepto de paraíso fiscal en relación con aquellos territorios considerados como tal por la normativa fiscal española, de conformidad con el Real Decreto 1080/1991, de 5 de julio, analizandose también aquellos territorios incluidos en la lista de jurisdicciones no cooperadoras a efectos fiscales de la Unión Europea y las jurisdicciones analizadas por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información en el seno de la OCDE.
En este marco de cumplimiento, la compañía en la actualidad no posee ni participa en ninguna sociedad establecida en las listas de territorios publicadas por la OCDE o por el Gobierno español a los que cabe atribuir carácter de paraísos fiscales.
En 2019, Aena Internacional fue declarada por ANAC (la Agencia Nacional de Aviación Civil brasileña) vencedora en la subasta celebrada en relación con la concesión por un plazo de 30 años, con posibilidad de 5 años adicionales de prórroga, del grupo aeroportuario del Nordeste de Brasil, compuesto por seis aeropuertos (Juazeiro do Norte-Orlando Bezerra de Menezes, Recife/Guararapes-Gilberto Freyre, Joao Pessoa-Presidente Castro Pinto, Campina Grande-Presidente Joao Suassuna, Aracaju-Santa Maria y Maceió-Zumbi dos Palmares), cuya gestión comenzó en enero de 2020.
El grupo Aena tiene participación en 15 aeropuertos fuera de España (doce en México, a través de participaciones minoritarias; dos en Colombia, a través de participación minoritaria; y uno en Reino Unido) e indirecta en los aeropuertos de Montego Bay y Norman Manley (Kingston) en Jamaica.
Reino Unido y Brasil paises en los que el Grupo opera aeropuertos con participación mayoritaria tienen firmado con España un Convenio de Doble Imposición Internacional.