En 1934, el Ministerio de Comunicaciones autoriza la construcción de un aeropuerto, ubicado en Zalburu, un kilómetro al este de la ciudad de Vitoria, entre las localidades de Elorriaga y Betoño, junto a la carretera general de Irún. Es declarado de interés general y de servicio público e inaugurado el 29 de septiembre de 1935 con el nombre de José Martínez Aragón. Tras la guerra civil pasará a denominarse aeropuerto General Mola, aunque sin actividad aérea; un decreto de 12 de julio de 1946 lo reabre al tráfico aéreo civil, nacional e internacional de turismo y escalas técnicas del tráfico comercial. Sin embargo, una orden de seis meses después lo cierra de nuevo al tráfico. No se volverá a abrir hasta 1948, una vez que la Diputación de Araba/Álava y el Ayuntamiento de Vitoria lo donan al Ministerio del Aire. En 1957 vuelve a cerrarse al tráfico aéreo y en 1966 se abre nuevamente pero sólo a las operaciones de aviación privada y deportiva.
En 1970, como consecuencia del desarrollo económico de la región, la Cámara de Comercio e Industria de Araba/Álava solicita la intervención de la Diputación Foral para establecer líneas regulares que unan Vitoria con las principales ciudades españolas y europeas. Los primeros análisis que se realizan ponen de manifiesto la imposibilidad de utilizar el aeropuerto existente. Se inicia así una serie de estudios que concluyen que la mejor solución económica y técnica son unos terrenos en la localidad de Foronda en la llanada alavesa. En el verano de 1972 se aprueba la construcción del nuevo aeródromo.
En 1976, la subsecretaría de Aviación Civil aprueba la primera fase del aeropuerto, que suponía la construcción de una pista de vuelo de 2200 por 45 metros, la instalación de un sistema ILS categoría II, un VASIS, un medidor de alcance visual en pista, RVR y un medidor de altura de nubes. La pista se ampliará posteriormente a 3500 metros. En 1978 se inicia la contratación del edificio contra incendios, instalaciones de la torre de control, urbanización y accesos.
El 30 de enero de 1980 se publica la orden ministerial que abre al tráfico nacional e internacional de pasajeros el Aeropuerto de Vitoria, con horario de utilización permanente y clasificado ya como de primera categoría especial. El 16 de febrero, la Diputación Foral transfiere la titularidad de los terrenos, edificios e instalaciones al Ministerio de Transportes y se firma la desafección de los terrenos de uso aeronáutico del aeropuerto General Mola, revirtiendo los mismos al Ayuntamiento de Vitoria y a la Diputación Foral. El 6 de abril, Iberia inaugura la línea Madrid-Vitoria.
En 1981 se amplía la habilitación aduanera de Vitoria para el despacho de mercancías, con lo que el aeropuerto pasa a especializarse en el tratamiento de carga aérea y asume el papel de centro distribuidor de mercancías de la zona norte peninsular. Para fomentar esta actividad se constituye en 1994 la sociedad VIA, formada por Aena, el Ayuntamiento de Vitoria, la Cámara de Comercio e Industria de Araba/Álava, la Diputación Foral y el Gobierno Vasco.