Glosario y ayuda
Estadísticas de tráfico aereo
Glosario y ayuda
Estadísticas de tráfico aereo
1 resultados encontrados
No hay resultados para esta búsqueda
Aeropuerto base:
Es el aeropuerto de referencia para la consulta estadística que queremos hacer.
Comunidad Autónoma:
Comunidad autónoma a la que pertenece el aeropuerto base.
Grupo Aeropuerto:
Agrupación de aeropuertos por volumen de tráfico de pasajeros (MAD, BCN, PMI, Grupo I, Grupo II o Grupo III), o bien por cercanía geográfica (Grupo Canarias).
Nombre compañía:
Nombre de la compañía aérea que realiza el vuelo.
Tipo de avión:
Código IATA del tipo de aeronave que realizó el vuelo.
Aeropuerto escala:
Aeropuerto en el que embarca o desembarca el pasajero.
País escala:
País al que pertenece el Aeropuerto escala.
Aeropuerto Origen Destino:
Aeropuerto Origen del vuelo, si es un movimiento de llegada, o bien el aeropuerto Destino del vuelo, si es un movimiento de salida.
País Aeropuerto Origen Destino:
País al que pertenece el Aeropuerto Origen Destino.
Zona geográfica:
Zona geográfica a la que pertenece el país del Aeropuerto Origen Destino.
Clase escala:
Se refiere al aeropuerto del embarque o desembarque del pasajero con independencia del Origen Destino del vuelo.
Clase operación:
Se refiere al Origen Destino del vuelo.
Nacional: tanto el origen como el destino del vuelo y todas sus escalas son aeropuertos españoles.
Internacional: el vuelo tiene su origen, su destino o alguna de sus escalas en un aeropuerto internacional.
Unión Europea No Schengen, Unión Europea Schengen, Schengen No Unión Europea o No Schengen No Unión Europea.
Tipo de tráfico:
Permite filtrar el tráfico Nacional o el Internacional (resto de tráfico).
Clase de tráfico:
Según la actividad que desarrolle cada vuelo, su clase de tráfico puede ser “comercial” o bien, “otras clases de tráfico”:
Dentro del tráfico comercial se incluyen tipos de servicio regulares, no regulares y otros servicios comerciales. Aquí se incluyen los aerotaxis, ambulancia, escala técnica.
El tráfico de otras clases de tráfico engloba el resto de tráfico. Los vuelos privados están incluidos en esta clase de tráfico.
Grupo indicador:
filtra los cuatro tipos de indicadores que se pueden consultar: Pasajeros, Operaciones, Mercancías, Correo.
Indicador:
Pasajeros: número de pasajeros embarcados o desembarcados de las aeronaves.
Pasajeros comerciales: número de pasajeros embarcados o desembarcados de las aeronaves cuya clase de tráfico es comercial.
Tránsitos: pasajeros que llegan a un aeropuerto y continúan su viaje en un vuelo con el mismo número de vuelo que en el que llegaron. No incluye los pasajeros en conexión, que serían los que continúan su viaje en otro vuelo con distinto número que el vuelo de llegada.
Pasajeros Totales: Es la suma de Pasajeros más los Tránsitos.
Operaciones Totales: número total de aterrizajes más despegues efectuados por las aeronaves.
Operaciones Comerciales: número total de aterrizajes más despegues efectuados por las aeronaves cuya clase de tráfico es comercial.
Mercancía: peso expresado en kilogramos del número total de mercancía transportada.
Mercancía en tránsito: Son los Kg. de mercancía que llegan a un aeropuerto y continúan su viaje en un vuelo con el mismo número que el vuelo en que llegaron.
Correo:
peso expresado en kilogramos totales de correo transportado.Correo Comercial: Kg de correo cuya clase de tráfico es comercial.
% Var AA o bien % Var. Año Ant.:
Refleja el porcentaje de variación del indicador que se está consultando, respecto al mismo periodo e indicador del año anterior.
1. Manual de Usuario
Ponemos a tu disposición el Manual de Usuario para resolver tus dudas:
2. Versión recomendada de Internet Explorer para acceder al Portal de Estadísticas
Para la visualización correcta de la información disponible en el Portal de Estadísticas es necesario acceder con Internet Explorer 10 o una versión posterior.
Puede comprobar la versión del navegador desde el menú Herramientas > Acerca de Internet Explorer.
3. ¿Qué opciones de búsqueda existen?
Existen seis cuadros de mando estadísticos iniciales:
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos del presente año actualizada. El informe mostrará los datos disponibles de todos los meses del año transcurridos, desglosados mes a mes.
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos sobre años anteriores. El informe mostrará los datos de un año completo elegido previamente. No se pueden listar informes de más de un año a la vez.
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos sobre años anteriores. El informe mostrará los datos de un año completo elegido previamente. No se pueden listar informes de más de un año a la vez.
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos sobre años anteriores. El informe mostrará los datos de un año completo elegido previamente. No se pueden listar informes de más de un año a la vez.
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos sobre años anteriores. El informe mostrará los datos de un año completo elegido previamente. No se pueden listar informes de más de un año a la vez.
datos estadísticos sobre el tráfico aéreo de los aeropuertos sobre años anteriores. El informe mostrará los datos de un año completo elegido previamente. No se pueden listar informes de más de un año a la vez.
A continuación, existe una sección de “Consultas Particularizadas”, a través de las cuáles el usuario podrá realizar consultas ad-hoc de los datos de tráfico. Para facilitar al usuario la generación de dichas consultas se han creado cuatro cuadros de mando adicionales:
Los cuatro cuadros de mando permiten filtrar inicialmente por uno o dos años (como máximo). Una vez se “ejecute el dosier” con dicha consulta, el usuario dispondrá de:
En la parte superior del cuadro de mando, los filtros disponibles en ese cuadro de mando.
En la parte izquierda, los atributos e indicadores que se pueden seleccionar (arrastrándolos hasta la cuadrícula central).
En la parte central, la cuadrícula sobre la cuál el usuario puede componer en filas y en columnas, los atributos y los indicadores que necesite.
En la parte superior derecha de la cuadrícula podrá seleccionar la opción “…” que le permitirá exportar los datos incluidos en la cuadrícula.
Permite al usuario consultar los datos de operaciones, por años o por meses, agrupados y/o filtrados por compañía, grupos de compañía, tipo de avión… entre otros filtros.
Permite al usuario consultar los datos de operaciones, por años o por meses, agrupados y/o filtrados por aeropuerto escala, país del aeropuerto escala… entre otros filtros.
Permite al usuario consultar los datos de pasajeros, tránsitos, pasajeros totales, mercancías (kg.), mercancías en tránsito, mercancías totales y correo (Kg), por años o por meses, agrupados y/o filtrados por aeropuerto escala, país del aeropuerto escala… entre otros filtros.
Permite al usuario consultar los datos de pasajeros, tránsitos, pasajeros totales, por años o por meses, agrupados y/o filtrados por compañía, grupos de compañías, tipo de avión, entre otros filtros.
4. ¿Cómo se muestran los resultados?
Los datos se mostrarán en la cuadrícula en función del orden y la distribución en filas y columnas que el usuario haya hecho de los atributos e indicadores existentes.
5. ¿Desde qué fecha puedo consultar informes?
Puede consultar informes desde el año 2004 incluido hasta el último mes cerrado estadísticamente.
6. ¿Puedo guardar la información?
Sí, en la parte superior derecha de cada tabla y de cada gráfico que exista en cualquiera de los cuadros de mando, se dispone de una opción "…" que le permite guardar los informes en formato pdf o en formato cvs.
7. ¿Qué son los Informes mensuales y anuales?
Se trata de los informes más importantes disponibles, que pueden descargarse en formato pdf o en excel.
Puede consultar informes de tráfico totales de pasajeros, operaciones y mercancías por meses y por años completos.
8. ¿Cómo puedo contactar para solicitar más ayuda?
Para más información o incidencias con la página, contacte con: estadisticas.op@aena.es y/o dtic.h24@aena.es.