Magnitudes relevantes
España es el tercer país de Europa por volumen de tráfico aéreo.
Magnitudes significativas de los aeropuertos de Aena
Los 46 aeropuertos y 2 helipuertos españoles de la red de Aena cerraron 2020 con 76.064.322 pasajeros, un 72,4% menos que el año anterior; 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos; y 787.848 toneladas de mercancías transportadas, un 26,3% menos que en 2019. El descenso del tráfico se ha debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la propagación de la COVID-19.
En 2019 se contabilizaron más de 275,2 millones de pasajeros, con un crecimiento del 4,4% respecto al año anterior. De esa cifra, 188,8 millones fueron pasajeros de vuelos internacionales, lo que significó un record histórico, con un aumento del 3,5% frente a 2018. Los pasajeros de vuelos nacionales sumaron más de 85,5 millones, un 6,4% más que en el año anterior. El volumen de operaciones de aeronaves fue superior a 2,3 millones, un 2,6% más que en 2018, y el tráfico de mercancías rebasó las 1.068.394 toneladas, un 5,6% más que en el año precedente.
Tráfico | 2019 | 2020 | Variación (%) | |
---|---|---|---|---|
Pasajeros | 275.237.801 | 76.064.322 | -72,4 | |
Operaciones | 2.360.957 | 1.101.185 | -53,4 | |
Carga (Tm) | 1.068.394.637 | 787.848 | -26,3 | |
Fuente: Aena SME, SA |
España es el tercer país de Europa por volumen de tráfico aéreo, por detrás del Reino Unido y Alemania1. Aporta a Europa el 11% del total de pasajeros y el 10% de las operaciones de aeronaves2.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue en 2019 el 4º aeropuerto de la UE en el ranking de pasajeros, mientras que Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ocupó el 5º lugar.
Puesto | Aeropuerto | Millones de pasajeros | ||
---|---|---|---|---|
1 | París-Charles de Gaulle | 76,1 | ||
2 | Ámsterdam-Schiphol | 71,7 | ||
3 | Fráncfort | 70,5 | ||
4 | Adolfo Suárez Madrid-Barajas | 61,7 | ||
5 | Josep Tarradellas Barcelona-El Prat | 52,7 | ||
6 | Múnich | 47,9 | ||
7 | Roma-Fiumicino | 43,5 | ||
8 | Dublín | 32,9 | ||
9 | París-Orly | 31,8 | ||
10 | Viena | 31,7 | ||
Fuente: Datos proporcionados por las compañías |
Otros cinco aeropuertos españoles registraron en 2019 un tráfico superior a 10 millones de pasajeros: Palma de Mallorca, que superó los 29 millones; Málaga-Costa del Sol, con 19,8 millones; Alicante-Elche, con 15 millones; Gran Canaria, con más de 13,2 millones, y Tenerife Sur con más de 11 millones.
Tipología
En 2019, el 69,2% del tráfico comercial de los aeropuertos españoles de la red de Aena fue internacional y el 30,8% restante, nacional. Los principales países emisores de pasajeros vía aérea a España son el Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Países Nórdicos, Países Bajos, Bélgica, EE.UU., Irlanda, Suiza y Rusia3.
Cuota de los grandes “hubs”
Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat suman entre ambos el 41,6% de los pasajeros, el 32,6% de las operaciones y el 69,4% de las mercancías. Adolfo Suárez Madrid-Barajas aporta el 22,4% de los pasajeros, el 18% de las aeronaves y el 52,3% de las mercancías, mientras que Josep Tarradellas Barcelona-El-Prat tiene una cuota de mercado del 19,1% de pasajeros, del 14,6% de operaciones y del 17,1% de mercancías.
1 Fuente: Eurostat.
2 Fuente: 2018 ACI Europe.
3 Fuente: INE. Movimientos turísticos en fronteras.