Presentación
El aeropuerto de Vitoria, situado a ocho kilómetros de la ciudad, en la pedanía de Foronda, destaca por su importancia en el tráfico de mercancías. En el año 2020, fue el cuarto aeropuerto español, tras Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Zaragoza y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que más volumen de mercancías movió.
El aeropuerto de Vitoria ha experimentado una formidable evolución en el tráfico de mercancías, sobre todo desde 1994 (en 1993 movió 427 Tm), debido a la elección del aeropuerto por parte de algunas compañías de carga como punto de llegada de mercancías para su posterior distribución (perecederos) y de salida hacia sus múltiples destinos de otro tipo de mercancías (paquetería). Ha crecido sobre manera el tráfico de mercancías internacional debido a la apertura de las barreras aduaneras con la Unión Europea.
En 2020 utilizaron sus instalaciones 45.359 pasajeros, se operaron 10.317 vuelos y se movieron 64.334 toneladas de carga.
Año | Pasajeros | Mercancías (T) | Año | Pasajeros | Mercancías (T) |
---|---|---|---|---|---|
2011 | 28.211 | 34.692 | 2016 | 36.902 | 52.136 |
2012 | 24.389 | 34.648 | 2017 | 84.261 | 60.479 |
2013 | 6.912 | 37.482 | 2018 | 140.903 | 62.145 |
2014 | 7.073 | 42.161 | 2019 | 174.024 | 64.470 |
2015 | 11.182 | 46.372 | 2020 | 45.359 | 64.334 |
Accesos por carretera
Con la ayuda de
Planos del aeropuerto